ARTE Y CULTURA | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 | 3RO, 4TO y 5TO SECUNDARIA | MATERIAL EN PDF | 2021

DESCARGA EL MATERIAL DE LA:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5

'Experimentamos con el lenguaje del arte para planificar nuestro proyecto artístico' Actividad 2 del curso ARTE Y CULTURA de 3ro, 4to y 5to de secundaria



Aprendo en Casa Página Web: www.aprendoencasa.pe


En la actividad anterior, analizamos de manera crítica la marinera norteña y hemos aprendido que la marinera resume y expresa la unidad en la diversidad del Perú. Aprendimos también que es una danza que ha sido difundida por las diversas regiones del Perú, por lo que ha adquirido nuevos estilos que reflejan la identidad de cada uno de estos lugares. Enseguida, recogimos información sobre una manifestación artístico-cultural de nuestra región y grabamos un audio que describe de qué manera los elementos de la manifestación artístico-cultural comunican mensajes y significados, según sus cambios debidos a la influencia de otras culturas.

En esta actividad, registraremos imágenes, ya sea con dibujos o fotos, considerando 3 planos para explorar la sensación de profundidad. Además, vamos a planificar nuestro proyecto artístico y reflexionaremos sobre nuestro proceso de aprendizaje.

Responde desde tu experiencia, tomando nota en tu Bitácora:
• ¿Alguna vez viste o elaboraste un diorama? ¿Cómo era? ¿Qué representaba? ¿De qué materiales estaba elaborado?
• ¿Cómo representarías las influencias culturales de la manifestación artístico-cultural de tu región en un diorama?

1. Para iniciar la actividad, revisa el Recurso 2: ¿Cómo elaborar un diorama?, el cual nos servirá para tener conocimiento de qué es un diorama y cómo hacerlo. Recolecta diversos materiales que te puedan servir para elaborar tu diorama; pueden ser de desecho. Por ejemplo, recoge cartón, papel periódico, revistas, telas, piezas de plástico, tecnopor, palitos, papeles de colores, pero también piedras pequeñas, pedazos de madera, alambres, figuras de plástico y otros que tengas en casa. 
A continuación, elige algunos materiales que recolectaste para explorar con 3 planos, creando una escena. Ubica los objetos de tal forma que puedas diferenciar el primer, segundo y tercer plano para dar sensación de profundidad. Prueba representar la escena desde diversos ángulos. Ten en cuenta que tu diorama servirá para que representes la manifestación artístico-cultural elegida de tu localidad o región, por lo que es recomendable ensayar con los objetos como si fueran elementos vinculados al diorama, por ejemplo, bailarines, músicos, artesanos, entre otros. Luego de experimentar con la representación de los planos con los que trabajaremos, pregúntate de acuerdo con lo avanzado en esta experiencia de aprendizaje: ¿qué quiero expresar, comunicar y mostrar al representar la manifestación artístico-cultural
de mi región en un diorama? Anota tu respuesta en tu Bitácora.

2. Vuelve a revisar el Recurso 2: ¿Cómo elaborar un diorama? y luego planifica la elaboración de tu proyecto en tu Bitácora; para ello, ten en cuenta las siguientes preguntas:
• ¿Qué materiales de los que recolecté utilizaré para elaborar mi diorama en el que se represente una manifestación artístico-cultural de mi región o localidad?
• ¿Qué tipo de diorama será? ¿Qué tamaño tendrá?
• ¿Desde qué ángulos se podrá observar mi diorama?
• ¿Cómo será el fondo? ¿Qué escena quiero mostrar? ¿Qué figuras utilizaré?
• ¿Cómo aplicaré los planos en mi diorama? ¿Qué elementos ubicaré en cada uno?
• ¿Cómo representaré esas influencias en mi diorama?
• ¿A quiénes presentaré mi diorama y en qué espacio lo haré?
• ¿Qué quiero que las personas piensen al ver mi diorama y escuchar mi audio?

3. Antes de elaborar tu boceto, revisa la resolución de las preguntas que te ayudaron a planificar tu proyecto. Enseguida, elabora un boceto en el que representes cómo te imaginas que quedará tu diorama, teniendo en cuenta el primer, segundo y tercer plano según las figuras que utilizarás, el tipo de diorama, y la escena a representar. Cuando hayas culminado, muéstrales a tu familia o amistades tu boceto y pregúntales qué es lo que deberías mejorar o modificar. Realiza los cambios que creas convenientes.


Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu