AUDIO APRENDO EN CASA | DPCC | 09 de agosto | 5to de secundaria | EXPERIENCIA de APRENDIZAJE 5

 


Comprendemos la experiencia de aprendizaje 5 y nos organizamos, para alcanzar nuestras metas de aprendizaje | Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica | APRENDO EN CASA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DA CLIC AQUÍ PARA ESCUCHAR EL AUDIO

Hoy:

-Reflexionaremos a partir de una noticia sobre discriminación étnico racial.

-Conoceremos nuestra quinta Experiencia de Aprendizaje, el propósito, el reto y el producto final.

-Estableceremos nuestras metas de aprendizaje y nos organizaremos.

Vivir con las demás personas no es tarea fácil, implica relacionarse con seres que piensan y sienten distinto entre sí. Por lo tanto, la convivencia exige aceptación de la diversidad, desde el respeto y el reconocimiento a esa diversidad. Convivir es eso, vivir con los otros, en un constante aprendizaje que la persona adquiere en el transcurso de su vida.

A diario vemos actitudes de discriminación, olvidando que somos un país multiétnico, plurilingüe y pluricultural. Todas y todos somos distintos en muchos aspectos, por ejemplo: en nuestro físico (color de tez, cabello, facciones, etc.), en nuestras costumbres, en nuestro idioma, entre otros aspectos. Es decir, somos diversos. 

¿Cuál es el propósito de la experiencia de aprendizaje 5 en DPCC de 5to de secundaria?

Promover acciones y asumir compromisos para la disminución de la discriminación, el racismo y la desigualdad en nuestra comunidad, región o país, sustentada a partir de la revisión y análisis de diversas fuentes, orientados a la construcción de una mejor convivencia.

¿Cuál es el producto de la experiencia de aprendizaje 5 en DPCC de 5to de secundaria?

Un discurso donde sustentes las acciones y compromisos para promover la disminución de la discriminación, el racismo y la desigualdad en nuestra comunidad, región o país.

Es necesario también que tengas en cuenta los criterios para la elaboración de tu discurso: 

 Propone acciones para promover una convivencia libre de discriminación. 

 Explica críticamente su postura frente a la desigualdad y discriminación étnico racial sustentando en fuentes de información. 

 Formula afirmaciones para evitar la discriminación en los pobladores de las comunidades por su origen o rasgos físicos, mediante el análisis de datos y algunas medidas estadísticas. 

 Plantea afirmaciones sobre la revaloración de los productos agrícolas de las comunidades en las practicas alimenticias de las familias de la comunidad, para disminuir la discriminación étnico racial empleando las operaciones con números racionales. 

 Propone acciones sustentada en información científica para comprender los rasgos hereditarios y el genoma humano como que cada individuo es único y tiene derecho a ser tratado sin discriminación. 

 Formula conclusiones como resultado de su indagación para comprender que la anatomía y el funcionamiento del cuerpo humano no depende del origen ni la raza. 

 Redacta de forma coherente, con claridad, precisión y originalidad; considerando el propósito comunicativo y haciendo uso de recursos gramáticas y ortográficos que brinden sentido al discurso


Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu