AUDIO APRENDO EN CASA | DPCC | 09 de agosto | 3ro y 4to de secundaria | EXPERIENCIA de APRENDIZAJE 5

 


Comprendemos la experiencia de aprendizaje y nos organizamos para lograr nuestras metas | Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica | APRENDO EN CASA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DA CLIC AQUÍ PARA ESCUCHAR EL AUDIO

En el anterior programa asumimos el rol de “delegados estudiantiles en pueblos indígenas u originarios”, y fue muy interesante, ahora asumiremos el rol de “embajadores interculturales”.

¿Qué es un embajador intercultural?

Un “embajador intercultural” es “una ciudadana o un ciudadano que muestra curiosidad por otras culturas y personas, no les teme. Alguien que está abierta o abierto a aprender de estilos de vida distintos; dispuesta o dispuesto a considerar las cosas desde el punto de vista de otros en vez de asumir la propia perspectiva como superior; alguien que se siente cómoda o cómodo interactuando con personas de diferentes ambientes” (3) (4), además promueve a través de diversas acciones y con creatividad la erradicación de la discriminación étnico racial en los diferentes espacios de convivencia en los que participa.

Ahora, “dialogaremos para comprender la situación significativa, el problema, el reto al cual se enfrentarán, así como el propósito, producto y los criterios con los que se evaluará nuestro producto de la experiencia de aprendizaje 5 que van a desarrollar”, para ello invitamos a los estudiantes de 3. º, 4. º a que presten mucha atención a lo que Miguel nos leerá, tomen apuntes de aquellos aspectos que más les llama la atención. 

La celebración del Bicentenario de nuestra independencia, es una oportunidad para reflexionar acerca de nuestros logros y desafíos. Así, en la I Encuesta Nacional de Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnico racial, realizado en el año 2017 por el Ministerio de Cultura, se señala que más de la mitad de peruanos y peruanas se ha sentido algo discriminado, discriminado o muy discriminado, poniendo en evidencia de que el problema persiste; esta situación nos debe llevar a cuestionarnos acerca de las ideas que tenemos de ser peruana o peruano, en un país tan diverso como el nuestro. Por ejemplo, sobre cómo se percibe la discriminación hacia la población quechua y aimara, la población afroperuana y la población indígena o nativa, los resultados indican que más del 50% se percibe discriminado y muy discriminado debido a la forma de hablar, vestimenta e idioma o lengua que habla, color de piel y rasgos faciales o físicos, entre otros.

¿De qué trata la situación significativa? ¿Qué asunto público se pone en evidencia?

Se habla de una encuesta sobre discriminación, en ella se indica que muchos peruanos se han sentido discriminados. También menciona que muchos ciudadanos quechuas, afroperuanos sufren mucha discriminación debido a su forma de hablar, color de piel, ese es el asunto público. 

¿Qué tipo de discriminación se señala en la situación significativa?

Se trata de discriminación a las personas por su procedencia. Exactamente se denomina discriminación étnico racial. 

¿Qué es discriminación étnico racial?

La discriminación étnico racial es “el trato diferente que damos a una persona o grupo de personas basado en sus características físicas (color de piel, facciones físicas, color y tipo de cabello) y/o características étnicas (identidad cultural, conjunto de hábitos, costumbres, indumentaria, formas de vida, idioma o lengua, lugar de origen o procedencia, etc.). Este trato afecta de manera directa o indirecta sus derechos y/o libertades fundamentales.”

Desde el rol de “embajadores interculturales” nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos promover la erradicación de la discriminación étnico racial desde nuestra participación ciudadana?

Es necesario erradicar pues nadie puede decirle a alguien que es inferior o tiene menos derechos, o maltratarlo por tener costumbres o color de piel diferente, eso no puede ocurrir. 

El propósito de la experiencia de aprendizaje 5 es: proponer acciones frente al problema de la discriminación étnico racial, para promover una mejor convivencia en su comunidad, a partir del análisis, reflexión, argumentación, toma de posición y deliberación ciudadana, interpretación de datos estadísticos, expresándolas a través de un discurso cohesionado y coherente.

¿CUÁL ES EL PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 EN DPCC DE 3RO Y 4TO?

El producto de esta experiencia de aprendizaje es: propuesta de acciones que promuevan la erradicación de la discriminación en su comunidad ejerciendo su participación ciudadana a través de un discurso.


Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu