AUDIO APRENDO EN CASA | MATEMÁTICA | 10 de agosto | 5to de secundaria | EXPERIENCIA de APRENDIZAJE 5

 


Revisamos y representamos información sobre la discriminación en las comunidades rurales | MATEMÁTICA | APRENDO EN CASA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DA CLIC AQUÍ PARA ESCUCHAR EL AUDIO

Les comento que el programa de hoy se denomina, Revisamos y representamos información sobre la discriminación en las comunidades rurales.

Conociendo las formas de discriminación que se presentan podemos promover acciones para evitar que este problema se siga generalizando y nos ayude a una mejor convivencia porque somos parte de un país muy diverso y todos tenemos derecho al respeto en igualdad de condiciones.

La federación nacional de Atletismo ha anunciado que se desarrollará los primeros juegos Bolivarianos de la Juventud U20 en Sucre - Bolivia, para ello Feliciana quiere proponer a dos atletas, pero tiene tres buenas posibilidades, y entre ellos se encuentra un estudiante proveniente de la selva, otro de una zona alto andina y un costeño, para evitar todo tipo de preferencias por su origen y generar conflictos entre los padres y atletas, ha revisado los promedios de tiempo de las 5 últimas competencias de 400 metros planos en las que participaron, y la sorpresa fue que los tres atletas tienen el promedio de 51,2 segundos, lo cual no le ayuda a para esta delicada decisión. Además, nos ha comentado que los tiempos de cada atleta son: Del estudiante de la selva sus tiempos fueron de: 61; 44; 46; 50 y 55 segundos. Del estudiante costeño: 44; 49; 45; 65 y 53 segundos. Y del estudiante alto andino sus tiempos fueron: 45; 50; 48; 55 y 58 segundos.

¿De qué manera podemos ayudar a Feliciana en esta delicada decisión evitando generar conflictos de discriminación?

Creo que no es pertinente, porque si nos basamos en los rasgos físicos o anatómicos estaríamos discriminando de alguna manera a los atletas, y eso quiere evitar Feliciana. Sugiero revisar más los datos de los tiempos que cada atleta a logrado en las 5 competencias. la discriminación se puede presentar de muchas maneras, y como peruanos todos tenemos los mismos derechos, para participar y ser considerados en todos los espacios bajo las mismas condiciones y  oportunidades.

Iniciar representando los tiempos del atleta de la Selva, pido a los amigos y amigas de la promo, que lo hagamos juntos, para ello y utilizaremos una regla. Primero, trazamos una línea recta de 10cm, que representará el tiempo. En segundo lugar, a la recta la divido en 5 partes iguales. Tercero en el primer punto colocamos el número 40, en el segundo el 45, luego el 50, seguimos con el 55, luego el 60 y terminamos con el 65. Como ya tenemos los puntos ubicados en la recta, entonces ahora ubicamos los tiempos en la misma recta, iniciamos ubicando el 61, que estaría después del 60, seguimos con el 44 y este valor está antes del punto 45 y el 46 después del 45, seguimos con el 50 y finalmente con el 55, hemos terminado de ubicar los tiempos del atleta de la selva en la recta.

Estimados estudiantes, del 5to grado, para consolidar tus aprendizajes, te pedimos que propongas un ejemplo sobre una situación de discriminación que se presente en tu comunidad, en la cual puedas identificar datos que te permitan representar la varianza y relacionarla con las medidas de tendencia central.

Luego revisa el ejemplo, considerando los siguientes criterios:

 Expresa tu comprensión de la varianza en relación a las medidas de tendencia central con diversas representaciones, en el contexto de la discriminación.

 Representa la varianza de datos no agrupados en el contexto de la discriminación en las comunidades rurales.

Así mismo, desarrolla las páginas 121 y 122 del cuaderno de trabajo, resolvamos problemas 5.

Luego reflexiona sobre las siguientes preguntas:

¿En qué situaciones de tu vida cotidiana te servirá lo aprendido hoy?

¿Qué situaciones favorecieron en tus aprendizajes y cuáles los dificultaron?

¿Qué hiciste para superarlo?



Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu