El nombre del programa es: “Representamos información en tablas de frecuencias sobre el acceso al agua en nuestra comunidad rural” ¿Dónde representamos los datos de la encuesta sobre el acceso al servicio de agua? Una tabla de frecuencia es la mejor opción. Para resolver la pregunta detonante el primer paso es ponerle un nombre a nuestra tabla de frecuencia. En la primera fila: de la primera casilla escribiremos la variable de estudio en este caso es acceso al servicio de agua, en la segunda casilla frecuencia absoluta. Ahora vamos ampliar nuestro aprendizaje y en la tercera casilla frecuencia absoluta acumulada, en la cuarta casilla frecuencia relativa, en la quinta casilla frecuencia relativa acumulada y en la última casilla escribiremos porcentaje, ahora ¡Pedro y Fátima!, nos toca ordenar los datos en valores numéricos en cada casilla de cada columna. La frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un dato de una variable, es decir cuántas veces se está contando este dato, y se representa con f, minúscula seguido de una i, y se lee; efe sub-i, quien representa de manera general a todos los datos, por ejemplo: f1, estamos observando que i está tomando el valor de 1 y me representa el primer dato, así, en forma consecutiva. La frecuencia absoluta acumulada se representa con una efe mayúscula seguida de una i minúscula al costado y es la suma de la frecuencia absoluta de un dato con todas las frecuencias absolutas de los datos que le preceden, de ahí su nombre acumulada. Refuerza sus aprendizajes con su cuaderno de trabajo matemática: Resolvemos Problemas 1, páginas 18 – 19 y también en el cuaderno de trabajo matemática: Resolvemos Problemas 2, páginas 79, para reforzar tus aprendizajes sobre tablas de frecuencias.
0 Comentarios