Propósito del programa: Interpreta el comportamiento de datos en un gráfico de barras a partir de una tabla de frecuencia, de una investigación hecha por el Instituto Nacional de estadística e Informática (INEI), sobre el estudio al consumo del agua, realizado en los hogares de nuestras comunidades rurales, selecciona los recursos necesarios para producir nueva información con el fin de ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua potable desde la participación ciudadana.
Breve descripción del programa:
En un primer momento, el estudiante reflexiona sobre sus aprendizajes en el programa anterior sobre la elaboración de tablas de frecuencia, esos saberes nos van a ayudar mucho para trabajar en este programa y ampliar nuestros aprendizajes.
En un segundo momento, el estudiante a partir de un caso sobre el estudio estadístico sobre el consumo del agua en zona rural realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), va a elaborar su tabla de frecuencias luego, interpretar gráficos de barras relacionados al consumo de agua, para ello selecciona procedimientos y uso de sus recursos con el propósito de analizar para producir nueva información.
En un tercer momento, el estudiante reflexiona sobre los resultados sobre el consumo del agua y plantear conclusiones sobre la importancia de cuidar el agua esto nos permitirá ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua potable desde la participación ciudadana.
Bien estudiantes, en el año 2019, el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) realizó un estudio muy interesante a nivel nacional sobre el uso del agua en los hogares en sus actividades cotidianas. Los resultados del Instituto Nacional de Estadísticas e Informático en el área rural arrojaron que las personas priorizan el agua para algunas actividades cotidianas:
●La máxima prioridad la tiene el aseo personal con 99,1%
●Le sigue a la cabeza cocinar con un 98,3%
●Luego está lavar ropa con una prioridad de 92,1%
●Y la actividad que menos prioridad le dan las personas es regar el huerto o chacra 16,3%
●Otros 2,6%
la preferencia del uso de agua por su red pública es la siguiente:
● El aseo personal ………………… 12 pobladores
● Cocinar………………………… 10 pobladores
● Lavar la ropa……………………… 5 pobladores
● Regar el huerto o chacra………… 3 pobladores
● No tenían servicio de agua ………. 2 pobladores
La variable de estudio es el uso del agua.
Para poder analizar la información puedo usar varias estrategias diferentes, por ejemplo, puedo usar una tabla de frecuencia o gráficos estadísticos.
¿Qué son los gráficos estadísticos?
Los gráficos estadísticos son herramientas estadísticas que nos permite mostrar datos por medio de barras, líneas, puntos, etc., con la finalidad de que haya un mejor entendimiento sobre la información.
También has uso de tus recursos y desarrolla los problemas de tu cuaderno de trabajo matemática: Resolvemos Problemas 1, páginas 22 – 23 y para los estudiantes de 2do año el cuaderno de trabajo matemática: Resolvemos Problemas 2, páginas 21 - 22.
0 Comentarios