CC.SS | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 | 3RO y 4TO SECUNDARIA | MATERIAL EN PDF | 2021

 

DESCARGA EL MATERIAL DE LA:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5

'Interpretamos fuentes sobre el acceso a la educación en el Perú colonial' del curso CIENCIAS SOCIALES de 3ro y 4to de secundaria



Aprendo en casa Página Web: www.aprendoencasa.pe

Hoy, interpretaremos fuentes sobre el pasado, para saber cómo las diferencias étnicas se reflejaron en la educación colonial. Así podremos argumentar si los cambios ocurridos en el acceso a la educación ayudaron a disminuir la discriminación en el Perú y, más adelante, justificar nuestro proyecto participativo.

Leemos algunas fuentes de información sobre la educación colonial
Antes de empezar, es importante recordar que la discriminación es una práctica de mucho tiempo atrás.
¿En qué medida los cambios ocurridos en el acceso a la educación han ayudado a disminuir la discriminación?
Iniciemos en el pasado, específicamente, en la etapa colonial. La idea de creerse superior a otra persona debido al honor heredado por la sangre fue muy fuerte en la sociedad colonial. “En el centro de la concepción del honor como distinción social se encuentra sin duda el factor de la ascendencia, es decir, el “origen”, “linaje”, “ser hijo de...”. Ser “sujetos esclarecidos en linaje” presuponía, principalmente, según la tradición hispánica, la “limpieza de sangre”, o sea, descender de cristianos viejos. El “deshonor” se fundaba, en cambio, en el “bajo nacimiento”. Por eso se consideraba sin “honor” a un “hijo natural”, un “hijo sacrílego”, por ejemplo, un “hijo de presbítero”, o un “hijo adulterio de una india”.

Ahora, leamos algunas fuentes históricas para comprender cómo fue la educación colonial, ubicadas en el texto “La educación en la Colonia”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego, desarrollemos lo siguiente:
• A partir de las fuentes 1 y 2, completemos este cuadro.


Para las fuentes 3, 4 y 5, realicemos lo siguiente y respondamos.
-- Elaboremos un organizador de información que presente las ideas principales de las fuentes. Podemos utilizar el aplicativo “Mindomo” de la tableta.
-- ¿Era igual la educación de los hombres y las mujeres? Expliquemos nuestra respuesta.
-- ¿Por qué en la educación de las mujeres también hubo marcadas diferencias?

Complementemos lo aprendido con la fuente 6 y completemos las ideas acerca de la educación que existía antes y después de la Ilustración.


• Con relación a las fuentes 7 y 8, respondamos.
-- ¿Por qué fue importante la educación de los caciques para la organización colonial?
-- ¿Cuál fue el temor de los españoles en educar a los caciques?

Extraemos conclusiones de las fuentes históricas
Luego de haber desarrollado lo anterior y respondido las preguntas, redactemos algunas conclusiones. Para ello, tomemos en cuenta lo siguiente:
• Las marcadas diferencias en la educación de los diversos grupos sociales en la Colonia: según etnia, sexo, condición económica.
• Las ideas que sustentaron una educación colonial diferenciada y las ideas que hicieron posible algunos cambios en esa educación.
• ¿En qué medida la educación en la Colonia reflejaba formas de distinción? ¿Se han mantenido? Sustentemos.
• Una comparación entre las características o ideas de la educación colonial con la educación actual en nuestra comunidad.

Podemos considerar algún otro aspecto para elaborar las conclusiones.




Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu