EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5
'Leemos un discurso sobre el buen vivir' del curso COMUNICACIÓN de 5to de secundaria
www.aprendoencasa.pe
Ya estamos iniciando nuestra cuarta actividad. En la anterior hemos analizado las desigualdades y la discriminación étnico-racial en la época republicana.
Esta vez vamos a leer un discurso. El 28 de julio, todos hemos escuchado al presidente dar un discurso al asumir el cargo. Es una tradición que se da en casi todos los países. Se dice que anteriormente era memorizado; hoy, los oradores o ponentes (así se llaman quienes pronuncian un discurso) se apoyan en una ayuda memoria que les permite expresar lo que habían pensado y planificado con anterioridad. Te propongo leer un discurso que estoy seguro que te gustará.
Leeremos un discurso político que propone algunas ideas sobre la división, el racismo y la discriminación; y cómo esto perjudica el bien común y el buen vivir.
Ahora, vamos a leer
NOS ACERCAMOS AL TEXTO
Te invitamos a pensar y responder las siguientes preguntas:
1. ¿De qué lugar crees que es David Choquehuanca?
2. ¿Por qué crees que en pleno siglo XXI algunas personas aún discriminan a sus
semejantes?
3. ¿A quién estará dirigido el discurso?
4. ¿Cuál será el propósito?
AHORA, ESTAMOS DENTRO DEL TEXTO
1. No olvides subrayar las palabras desconocidas.
2. Haz una lectura comentada: anota al margen las sumillas o parafraseo de cada
párrafo.
3. Identifica los marcadores textuales para determinar la estructura del discurso.
Puedes ayudarte del documento "Marcadores textuales", el cual encontrarás en la
sección “Recursos para mi aprendizaje”
SISTEMATIZAMOS LA LECTURA
1. Completamos el organizador con información del discurso.
¿Qué son los marcadores textuales?
Los marcadores textuales ayudan a vincular las oraciones y ordenarlas para darle sentido a la construcción del texto.
Ejemplos:
1. Para introducir el tema del texto:
el objetivo principal de / este texto trata de / me ocuparé de / nos proponemos exponer
2. Para iniciar un tema nuevo
con respecto a / el siguiente punto trata de / por lo que se refiere a / en relación con / otro punto es / acerca de
3. Para marcar orden
en primer lugar / primero / primeramente / para empezar / en segundo lugar / segundo/ luego / en tercer lugar / tercero / después / además / en último
lugar / al final / en último término / para terminar / finalmente
4. Para distinguir
por un lado / en cambio / por otro lado / por otra parte
5. Para continuar sobre el mismo
Además / después / luego / asimismo
6. Para hacer hincapié
es decir / hay que hacer notar / en otras palabras / cabe destacar / dicho de otra manera / hay que destacar / lo más importante
7. Para ejemplificar
por ejemplo / como muestra / como /por ejemplo / así
8. Para resumir
en resumen / recapitulando / en pocas palabras / en síntesis
9. Para concluir
en conclusión / para finalizar / para concluir / finalmente
10. Indicadores de causa
Porque / puesto que / en vista de que / gracias a que / a causa de que / pues / ya que / dado que
11. Indicadores de consecuencia
en consecuencia / consiguientemente / por consiguiente / de modo que / por tanto / de manera
12. Indicadores de condición
Si / siempre y cuando / siempre que / en caso de que
13. Indicadores de finalidad
para (que) / con el objetivo de / con miras a / con la finalidad de / a fin de (que)
14. Indicadores de oposición
Pero / sin embargo / no obstante / por el contrario
15. Indicadores de objeción
Aunque / a pesar de que / si bien que / así que / por esto
0 Comentarios