COMUNICACIÓN | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 | 3RO y 4TO SECUNDARIA | MATERIAL EN PDF | 2021

 

DESCARGA EL MATERIAL DE LA:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5

'Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el Perú' del curso COMUNICACIÓN de 3ro y 4to de secundaria



www.aprendoencasa.pe

En nuestro país, a pesar de que existen leyes en contra de todo tipo de discriminación, encontramos datos preocupantes como los señalados en la I Encuesta Nacional “Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnica-racial”, realizada por el Ministerio de Cultura. En la encuesta se indica que más de la mitad de peruanas y peruanos se ha sentido algo discriminada, discriminada o muy discriminada. Un 28% identificó que su color de piel fue la causa de la discriminación, el 20% dijo que fue por su nivel de ingresos/dinero, mientras que el 17% sostuvo que fue por sus rasgos físicos.

Por lo expuesto, en esta experiencia, nos planteamos la siguiente interrogante:
¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema de la discriminación en nuestra comunidad? En este sentido, nuestro propósito será proponer acciones argumentadas frente a la discriminación, a fin de promover una mejor convivencia en nuestra comunidad. ¡Seamos agentes de cambio! ¡Sí podemos! En esta actividad, leeremos un artículo de opinión para reflexionar sobre el problema de la discriminación en el Perú.

Para lograr el propósito, también será importante que gestionemos nuestros aprendizajes. Las siguientes interrogantes nos ayudarán a planificar nuestro tiempo y organización:
- ¿Cómo nos organizaremos para dar respuesta al reto y lograr nuestras metas de aprendizaje?
- ¿De qué manera participarán nuestras familias en el desarrollo de la experiencia de aprendizaje?
- ¿Cuál será nuestro horario para desarrollar las actividades de estudio, deporte y colaboración en el hogar?

Nos acercamos al texto
Leemos el siguiente título: “La discriminación enquistada en la sociedad”. A partir
de ello, respondemos las siguientes preguntas:

a. ¿De qué tratará el texto que leeremos?

b. ¿Qué significado tendrá la palabra “enquistada” en el título? ¿Tendrá relación con el contenido del texto que leeremos?

Leemos el texto “La discriminación enquistada en la sociedad”, que se encuentra
en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Mientras lo hacemos, tratemos de
encontrar respuestas a las siguientes preguntas:

1. Recuerda tus respuestas en el acercamiento al texto; luego, responde:
¿De qué trata el texto? ¿La palabra “enquistada” tenía relación con el contenido del texto?

2. ¿Cuál es la finalidad del texto? ¿Para qué habrá sido escrito?

3. ¿A quién o quiénes estará dirigido?

4. ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo lo sabes?

5. ¿Qué significado tienen en el texto las siguientes palabras: “índole”, “extinguido” y “pluricultural”?

Revisamos nuestros apuntes
Leemos las respuestas que registramos durante la lectura del texto. De ser necesario, realicemos una relectura con el propósito de precisarlas.

Reconocemos las partes del artículo de opinión
Hemos leído un texto argumentativo denominado artículo de opinión, que tiene como propósito orientar o influir en las lectoras y los lectores. A continuación, identificaremos sus partes: introducción, tesis o postura, cuerpo argumentativo y conclusión. Para ello, leemos el texto “¿Cuáles son las partes del artículo de opinión”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”
Después de la lectura, utilicemos el cuaderno o el aplicativo SmartOffice, disponible en la tableta, para elaborar y completar el siguiente cuadro:

Opinamos sobre el texto

a) En el texto leído, Ruth Pacheco escribe lo siguiente: “… el Ministerio de Cultura
nos recuerda que el 53 % de la población considera que los peruanos son racistas
o muy racistas; y que incluso un 8 % se percibe a sí mismo como tal, es decir, se
perciben ´racistas´ o ´muy racistas´, conforme a los resultados de la primera encuesta nacional sobre percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnica-racial…”. ¿Con qué finalidad habrá utilizado la autora esta encuesta en su artículo de opinión? ¿La información en el artículo de opinión aporta validez? Sustenta tu respuesta.

b) De los argumentos presentados en el artículo de opinión, ¿cuál es el argumento
de mayor peso, es decir, de mayor importancia?, ¿por qué?

c) Si tuviésemos que compartir con nuestra familia, amigas o amigos nuestra opinión del texto “La discriminación enquistada en la sociedad”, ¿qué les diríamos?
Escribe y sustenta tu respuesta.

d) ¿Qué podríamos proponer para prevenir o disminuir la discriminación en el Perú? ¿Cómo podríamos promover una convivencia democrática, intercultural y libre de discriminación que busque el bien común y la igualdad de oportunidades para todas las personas?




Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu