CyT | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 | 3RO y 4TO SECUNDARIA | MATERIAL EN PDF | 2021

 

DESCARGA EL MATERIAL DE LA:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5

'Explicamos que las características hereditarias dependen de la información genética' del curso CIENCIA Y TECNOLOGÍA de 3ro y 4to de secundaria



Aprendo en Casa Página Web: www.aprendoencasa.pe

Ahora debemos comprender que las características que se observan de generación en generación en las personas dependen de la información genética y a partir de ello propondremos conclusiones en base a fuentes con respaldo científico para promover una mejor convivencia en la comunidad.

1. Observemos las características físicas que sugieren el cuadro de doble entrada y marcamos con un aspa (X) los rasgos físicos similares que tenemos de nuestros familiares:

De acuerdo al resultado de las marcas realizadas en el cuadro, respondemos las preguntas:

• ¿Por qué tenemos estas similitudes con nuestros padres?
• ¿De qué depende el parecido de nuestras características físicas en nuestra familia?

2. Observemos el video “Conceptos básicos de genética” que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”, el cual nos permitirá entender que la herencia genética es la transmisión de las características de nuestros padres a través del material genético.

Elaboremos un organizador visual de nuestra preferencia con la información obtenida (por ejemplo, un mapa conceptual) utilizando el aplicativo Mindomo que se encuentra en la tableta. A continuación, sugerimos algunas palabras que puede contener el organizador.


¿Qué es la herencia genética?
La herencia genética es la transmisión de los caracteres hereditarios de padres a hijos, esto se da gracias a los genes. Es por ello que los miembros de la misma familia tienen características similares.

3. Leemos el texto “El monje en el jardín: Gregor Mendel” que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”, el cual nos permitirá entender las características de la herencia. Con esta información podremos completar el siguiente fragmento de texto:

“.......................................... es considerado como el padre de la genética. El eligió para sus experimentos la especie ........................................... o arveja y estudió caracteres como: la forma de la semilla, .........................................., posición de la flor en el tallo, .........................................., color de la cubierta de la semilla, .......................................... y color de la vaina”

¿Qué es el genotipo?
El genotipo, es la constitución genética de una persona, a veces los dos alelos heredados son iguales, otras veces son diferentes. Tenemos dos tipos: genotipo homocigoto o puro (genes dominantes (BB) y genes recesivos (bb) y genotipo heterocigoto o híbrido (Bb).

¿Qué es el fenotipo?
El fenotipo es el conjunto de caracteres visible que un individuo presenta como el color de cabellos, altura, entre otros.

4. Analicemos el siguiente caso teniendo en cuenta las leyes de Mendel, recuerda revisar el texto leído, que te ayudará a poder resolver el caso de Luisa.






Ahora que hemos comprendido la transmisión de la herencia genética aplicando las leyes de Mendel, puedes realizar otros ejemplos.

5. Reflexionemos en familia y dialoguemos con nuestros padres o abuelos sobre la transmisión de los caracteres hereditarios de generación en generación; respondemos a las preguntas planteadas en el cuadro:


6. Leemos el artículo 2°, numeral 2 de la Constitución política del Perú.

Según el artículo 2°, numeral 2. Toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.

Reflexionemos en base al artículo leído y respondemos a las preguntas:
Si la información genética no depende de la voluntad de las personas. ¿Consideras que todos merecemos ser tratados con igualdad y respeto en nuestra familia, comunidad y país?

En la actualidad ¿consideras que existe discriminación por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole en nuestra comunidad y país?, ¿por qué?

7. Proponemos 2 conclusiones teniendo en cuenta las implicancias del conocimiento científico sobre la información genética para evitar la discriminación, tengamos en cuenta toda la actividad desarrollada. Estas conclusiones serán incluidas en nuestro proyecto participativo.





Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu