DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5
'Explicamos la importancia del genoma humano para promover una mejor convivencia' del curso CIENCIA Y TECNOLOGÍA de 3ro y 4to de secundaria
Aprendo en Casa Página Web: www.aprendoencasa.pe
Ahora debemos fundamentar nuestra posición considerando las afirmaciones científicas del genoma
humano frente a la discriminación, y a partir de ello propondremos acciones que serán incluidas en el proyecto participativo.
1. Leemos el texto: “Genoma humano” que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje” el cual nos permitirá entender que el fenotipo es el resultado de la expresión del genotipo. En base a la lectura respondemos las preguntas:
• ¿Cómo podemos definir al genoma humano?
• ¿Qué nos afirman los estudios moleculares de los genetistas mencionados en el texto?
• ¿Cuál es tu opinión frente a estas afirmaciones?
• ¿Por qué crees que los científicos indican que somos genéticamente iguales, pero nadie es exacto al otro?
2. Leemos la importancia del Genoma humano como patrimonio de la humanidad.
El 11 de noviembre de 1997 la UNESCO aprobó unánimemente la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. Esta declaración define en sus artículos 1 y 2, que el genoma humano es la base de la unidad fundamentalmente de todos los miembros de la familia humana y del reconocimiento de su dignidad intrínseca y su diversidad. En sentido simbólico, el genoma humano es el patrimonio de la humanidad y que cada individuo tiene derecho al respeto de su dignidad y derechos, cualesquiera que sean sus características genéticas, respetándose el carácter único de cada uno y su diversidad.
¿Qué es el genotipo?
El genotipo es la información genética particular de una persona y es esencialmente la secuencia de ADN, que no es observable. El fenotipo es todo aquello que “vemos” como el color de cabello, altura entre otras características.
3. Explicamos y argumentamos los fragmentos de texto propuestos en el siguiente cuadro. Podemos desarrollarlo en nuestro cuaderno de trabajo o utilizar el aplicativo Smart Office que se encuentra en la tableta:
4. Reflexionemos con algún integrante de nuestra familia con base en la pregunta:
¿Qué relación existe entre las características fenotípicas de una persona con el respeto a su dignidad?
5. Fundamentemos nuestra posición considerando las afirmaciones científicas del genoma humano frente a la discriminación. Para ello, escribimos nuestra opinión, las razones que lo sustentan y las conclusiones.
6. Proponemos 3 acciones desde las afirmaciones científicas referidas al genoma humano frente a la discriminación, teniendo en cuenta todo lo desarrollado en nuestra actividad. Estas propuestas serán incluidas en nuestro proyecto participativo.
0 Comentarios