DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5
'Deliberamos sobre la discriminación en el Perú' del curso DPCC de 3ro y 4to de secundaria
Aprendo en Casa Página Web: www.aprendoencasa.pe
Hoy, deliberaremos sobre la discriminación en nuestro país y asumiremos una posición al respecto. Este proceso nos permitirá comprender el problema, a fin de sistematizar nuestros aprendizajes y proponer una acción para enfrentar la discriminación en nuestra comunidad.
Leemos
Identificamos las percepciones y actitudes sobre la discriminación
Leemos el texto de los resultados de la Encuesta Nacional “Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnico-racial”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Subrayamos, resaltamos y tomamos apuntes sobre los resultados que más nos impactaron y que también observamos en nuestra comunidad.
A continuación, respondemos las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son los 3 resultados de la encuesta que más nos llamaron la atención?, ¿por qué?
b. ¿Cuál es el resultado que más se relaciona con la realidad de nuestro distrito, comunidad o anexo? ¿por qué?
c. ¿Por qué existirán problemas de discriminación étnico-racial y de diversidad cultural en el lugar donde vivimos?
Reconocemos los derechos que nos amparan ante cualquier tipo de discriminación
Los actos de discriminación vulneran los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos. Ahora, conoceremos los derechos que nos corresponden como seres humanos. Para ello, leemos el texto “Una mirada a nuestros derechos”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Subrayamos, resaltamos y tomamos apuntes sobre los derechos que más nos llaman la atención.
A continuación, respondemos estas preguntas:
a. ¿Cuál de los artículos de los documentos nacionales o internacionales es el más completo sobre discriminación?, ¿por qué?
b. Si relacionamos los resultados de la encuesta nacional con los derechos que hemos conocido, ¿consideraremos que en el Perú se respetan esos derechos?, ¿por qué?
c. Si estuviéramos en una asamblea nacional para redactar un párrafo sobre el derecho a la no discriminación, ¿qué diría ese párrafo?
Definimos nuestra postura frente a la discriminación
Para definir nuestra postura escribiremos tres argumentos que nos permitan continuar con la deliberación sobre el asunto público de la discriminación en el país.
Para formular los argumentos, podemos guiarnos de las siguientes preguntas:
• ¿Por qué debemos rechazar conductas de discriminación?
• ¿A quiénes afecta la discriminación y por qué las conductas discriminatorias no contribuyen a una sana convivencia?
Ahora, elaboramos nuestros argumentos sobre la base de los derechos que hemos conocido y que amparan a todos los seres humanos, sin distinción alguna. Recordemos que la mejor forma de convivir democráticamente y relacionarnos con los demás es respetando sus derechos.
Argumento 1:
Argumento 2:
Argumento 3:
Enseguida, deliberamos sobre el problema de discriminación en el Perú escuchando la opinión de nuestros familiares, compañeras o compañeras. Podemos empezar con estas preguntas y, luego, continuar con el diálogo:
¿Por qué las personas discriminan? ¿Por qué no se debería discriminar?
Escuchamos sus opiniones, damos a conocer nuestros argumentos y hacemos anotaciones sobre otras posturas, tanto en aquello que coincidimos como en lo que no coincidimos. Antes de terminar el diálogo, buscamos llegar a un consenso pensando en el bien común de la población. Para finalizar la actividad, elaboramos una de las siguientes evidencias: un texto argumentativo o un mensaje oral dirigido a nuestra comunidad. En ambos casos debemos justificar nuestro rechazo frente a conductas discriminatorias.
0 Comentarios