DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5
'Planteamos propuestas para una convivencia libre de discriminación' del curso DPCC de 5to de secundaria
www.aprendoencasa.pe
Conocemos y reflexionamos sobre la normatividad contra la discriminación
En la Constitución Política del Perú, en su artículo 2.°, inciso 2, se sostiene que “toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole"
1. Respondemos.
• ¿Por qué es importante conocer nuestros derechos?
• Según el artículo 2.°, inciso 2, ¿cómo podemos garantizar este derecho?
Sabías que…
El artículo 323.° del Código Penal refuerza y complementa la Constitución, al añadir motivos de discriminación, el objetivo o resultado de la misma, y la pena que implica este tipo de actos. “El que, por sí o mediante terceros, discrimina a una o más personas o grupo de personas, o incita o promueve en forma pública actos discriminatorios por motivo racial, religioso, sexual, de factor genético, filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural, indumentaria, opinión política o de cualquier índole, o condición económica, con el objeto de anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la persona, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor a dos años”.
Evaluamos las normas contra el racismo
2. Para conocer sobre la normatividad contra la discriminación, te invitamos a leer
el texto “Línea de tiempo sobre la normatividad contra la discriminación”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.
Con base en la lectura, respondemos lo siguiente:
• ¿Cuál de las normas consideras más importante?, ¿por qué?
• Si fueras parte de la comisión de legisladores y tuvieras la oportunidad de modificar parcial o completamente las normas contra la discriminación
• ¿Qué norma modificarías?
- ¿En qué consistiría la modificación?
• ¿Por qué la modificarías?
• ¿Por qué es importante contar con normas que garanticen una convivencia libre
de discriminación?
3. Redactamos la propuesta sobre una convivencia libre de discriminación.
Nuestra propuesta debe considerar:
• Los derechos y deberes
• Las normas evaluadas
• El bien común y buen vivir
0 Comentarios