MATEMÁTICA | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 | 5TO SECUNDARIA | MATERIAL EN PDF | 2021

 


DESCARGA EL MATERIAL DE LA:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5

'Tomamos decisiones a partir de las medidas estadísticas para una convivencia armónica' del curso MATEMÁTICA de 5to de secundaria



www.aprendoencasa.pe

Reflexionamos
Dialoga con tu familia sobre la diversidad en el país y la igualdad de oportunidades al tomar decisiones para contribuir al buen vivir.

Te presentamos la siguiente situación:
La entrenadora de natación conversa con su asistente acerca de elegir, entre dos nadadoras, a la deportista que represente a la academia en un campeonato de natación distrital.
Entrenadora. En las pruebas de las dos nadadoras, ¿quién tiene menor promedio de tiempo en 50 metros libres?
Asistente. Ambas tienen igual promedio.
Entrenadora. Y ahora, ¿por cuál nos decidimos?
Asistente. Como ambas tienen el mismo tiempo promedio en sus pruebas, podemos elegir a Julia, que es más alta. Creo que su rendimiento será mejor.
Entrenadora. Veamos sus pruebas de 50 metros libres en la tabla de puntuaciones.


Según la situación y la tabla mostrada, respondemos:
1. ¿Cómo es el tiempo de cada deportista respecto al valor promedio?
2. ¿Cuál deportista debe ser elegida? Justifica tu respuesta.

Nos preguntamos
1. ¿Cómo podemos elegir a la deportista que representará a la academia?
2. ¿Qué medidas estadísticas nos ayudarán a resolver la situación?
3. ¿Será correcto que elijamos a Julia por sus características físicas, como la
estatura?

Comprendemos la situación completando la información requerida.
1. ¿Qué datos se presentan en la situación?
2. ¿Qué nos piden hallar las preguntas de la situación?
3. ¿Tenemos información suficiente para responder las preguntas de la situación?

Diseñamos una estrategia o plan
Redacta los procedimientos que nos ayudarán a responder las preguntas de la situación.

Ejecutamos la estrategia o plan
Verificamos si el promedio es el mismo en ambas deportistas.

Elena
X =

Julia
X =

1. ¿Cómo es el promedio de sus tiempos en ambas deportistas? ¿Son iguales o diferentes?

2. ¿Será posible determinar a la deportista que represente a la academia conociendo solo el promedio de sus tiempos? Justifica tu respuesta.

¿Qué son las medidas de dispersión?
Las medidas de dispersión indican si los valores de una variable se alejan poco o mucho de las medidas de centralización, en especial de la media aritmética. Estas
medidas se utilizan para tomar decisiones y constituyen importantes fuentes para el análisis de datos y variables.

3. Primero, calculamos el rango. Para ello, identificamos el valor máximo y mínimo de los tiempos de cada deportista. Interpreta los resultados.

Rango = Valor máximo — Valor mínimo

4. Luego, calculamos la varianza.



Reflexionamos sobre el desarrollo
1. ¿Qué piensas que es mejor, que haya homogeneidad o heterogeneidad en un
conjunto de datos?, ¿por qué?

2. ¿Qué se puede decir de un conjunto de datos si solo sabemos que su media es
67 y que tanto su rango como su varianza son 0?

3. ¿En qué otras situaciones puedes aplicar tus aprendizajes? Revisa y resuelve la
situación que se encuentra en la ficha 9, páginas 117-120 del Cuaderno de trabajo de Matemática “Resolvamos problemas 5”.

4. ¿De qué manera ayudaron las medidas estadísticas a tomar decisiones?

5. ¿Hubiera sido correcto elegir a la deportista por sus características físicas, como la estatura? Justifica tu respuesta.

6. ¿Qué derechos se hubieran vulnerado al elegir a la deportista por sus características físicas?




Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu