DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5
'Calculamos el costo para preparar un plato típico y promover la diversidad' del curso MATEMÁTICA de 5to de secundaria
www.aprendoencasa.pe
Reflexionamos
En la actividad anterior, hemos reflexionado sobre la importancia de tomar decisiones haciendo uso de las medidas estadísticas para un buen trato e igualdad de oportunidades para una convivencia sin discriminación.
Ahora, vamos a comprender cómo resolver situaciones con operaciones con números racionales, al promover la diversidad cultural en la gastronomía para una convivencia armónica sin discriminación.
Dialoguemos en familia sobre el reconocimiento y valoración sobre la diversidad
cultural para promover el bien común y buen vivir.
Reconocemos que la diversidad cultural de un país es importante, porque permite una convivencia de manera inclusiva y respetuosa. Uno de los retos que tenemos como país es reconocer esta gran diversidad cultural, valorarla y respetarla con sus diferencias y vivir en armonía, aportando al bien de todos.
La diversidad cultural se hace notar en aspectos como la danza, la gastronomía o la artesanía. Con eso, podemos darnos cuenta de que el Perú es muy rico en variedad, y hay que estar orgullosos de ello.
Nuestro país es diverso y posee múltiples manifestaciones culturales que hemos heredado de nuestros antepasados y familiares. Esto nos permite identificarnos y
sentir que somos parte de una comunidad.
A lo largo de la historia, las prácticas alimentarias en el Perú han funcionado como
una plataforma de acción y argumentación cultural, a través de la cual grupos étnicos y regionales han afirmado su particularidad, adquiriendo visibilidad y reconocimiento.
A continuación, algunas manifestaciones culturales de nuestra gastronomía.
Calculamos el costo para preparar un rico y nutritivo plato típico
Isaías, al reconocer los distintos platos que posee nuestra gastronomía, propone a
sus amistades organizar un compartir para degustar un poco de esta gran variedad, con la finalidad de reconocer y valorar la diversidad de nuestro país.
Él desea preparar un rico Juane de gallina para 5 personas, así que busca en internet una receta. Luego de leerla, se da cuenta de que le faltan algunos ingredientes; por ello, elabora una lista para realizar las compras.
Si Isaías tiene S/28 para realizar las compras, ¿cuánto dinero le falta o le sobra para comprar los ingredientes de la lista?, ¿cuántos kilogramos de ingredientes ha
comprado?.
4. ¿Cuánto dinero tiene Isaías para realizar las compras?
5. ¿Qué te piden determinar en la situación?
6. ¿Cómo reconocemos la diversidad cultural en nuestro país?
Diseñamos una estrategia o plan
Describimos los procedimientos que realizaremos para dar respuesta a las preguntas de la situación.
Utilizamos algún organizador que nos permita poner en orden nuestros datos.
Podemos leer las estrategias que figuran en las páginas del 6 al 12 de tu Cuaderno de trabajo de Matemática de 5.° grado “Resolvamos problemas 5”.
Para convertir una fracción en un decimal, dividimos el numerador entre el denominador. Para convertir una fracción mixta en impropia, se procede de la siguiente manera: primero se multiplica la parte entera con el denominador de la fracción; después, el resultado se suma con el numerador; luego, la fracción impropia tendrá como numerador al resultado obtenido en los dos pasos anteriores, y el denominador se mantendrá.
Ejecutamos la estrategia o plan
Pongamos en práctica la estrategia o plan elegido.
1. Calculamos cuánto costará cada uno de los productos y completamos la tabla realizando los cálculos para cada producto.
a. ¿Cuánto costará comprar la cantidad de arroz? Registra el resultado en la tabla.
b. ¿Cuánto costará comprar la cantidad de gallina? Registra el resultado en la tabla.
c. ¿Cuánto costará comprar la cantidad de yuca? Registra el resultado en la tabla.
d. ¿Cuánto costará comprar la cantidad de huevo? Registra el resultado en la tabla.
¿Cómo pasar de gramos a kilogramos?
Para convertir de gramos a kilogramos es muy sencillo, solo tienes que dividir el número de gramos entre 1000.
Para sumar o restar decimales, la coma decimal debe estar en la misma columna.
Luego, se procede como una suma o resta de números naturales.
Para multiplicar decimales, se multiplica como si fueran números naturales, y la respuesta debe tener tantas cifras decimales como tienen los dos factores juntos.
Por ejemplo: 1,2 x 3,47 = 4,164
Reflexionamos sobre el desarrollo
En esta fase, nos cuestionamos si lo trabajado nos ha permitido resolver la situación.
Revisemos lo que hicimos para ver si está bien o si es necesario replantear el proceso de solución.
• ¿Qué otras estrategias te permitirán dar respuesta a las preguntas de la situación?
• ¿En qué otras situaciones podemos aplicar nuestros aprendizajes de las operaciones con números racionales?. Revisa y resuelve la situación que se encuentra en la ficha 15 del Cuaderno de trabajo de Matemática “Resolvamos problemas 5” (páginas 195-197).
• ¿Qué dificultades se te presentaron en el desarrollo de la actividad?, ¿cómo las
superaste?
• ¿Qué opinas de la propuesta de Isaías de promover la diversidad de la gastronomía entre sus amistades?
• Además de la gastronomía, ¿qué otros elementos de la diversidad reconoces en
tu entorno?
• Haz un listado de acciones para promover el reconocimiento de la diversidad
cultural para una convivencia armónica y sin discriminación.
0 Comentarios