MATEMÁTICA | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 | 1RO y 2DO SECUNDARIA | MATERIAL EN PDF | 2021

 

DESCARGA EL MATERIAL DE LA:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5

'Interpretamos gráficos estadísticos al analizar el consumo de agua' Actividad 4 del curso MATEMÁTICA de 1ro y 2do de secundaria



Aprendo en Casa Página Web: www.aprendoencasa.pe


En esta actividad, representaremos los datos en gráficos estadísticos.

¿Qué es un gráfico estadístico?
Un gráfico estadístico es una representación visual de una serie de datos estadísticos, en donde se presenta la información de forma sencilla, clara y precisa.

¿Qué es un gráfico de barras?
Es un tipo de gráfico estadístico que se utiliza para representar datos de variables cualitativas y cuantitativas discretas, y para distribuciones de frecuencias de datos sin agrupar.
Como su nombre lo indica, está formado por barras rectangulares de igual ancho que conservan la misma distancia de separación entre sí. Se emplea básicamente para mostrar y comparar cantidades. En uno de los ejes representamos las categorías o valores que tomó la variable X.
Por ejemplo: x1, x2 y x3. En el otro eje, representamos los valores de la frecuencia absoluta o frecuencia porcentual de cada categoría. Sobre el eje de las categorías, se levantan barras o rectángulos de igual base, hasta una altura del valor numérico de la frecuencia de cada categoría.


Situación 1
En el año móvil de octubre 2019-2020, el 90,3 % de la población consumió agua proveniente de la red pública (dentro de la vivienda; fuera de la vivienda, pero dentro del edificio, y pilón o pileta de uso público). A nivel de área de residencia, en el área rural fue 76,8 % (74,4 % red pública dentro de la vivienda, 0,7 % red fuera de la vivienda y 1,7 % pilón de uso público). Para el área de residencia, en el área rural tenemos la siguiente tabla de frecuencia:


1. Con la información proporcionada, elabora un gráfico de barras.

¿Qué es un gráfico circular?
También conocido como gráfico de torta. Representa la totalidad que se quiere observar, es decir, un todo. Cada sector circular o porción de la torta representa la proporción de cada categoría de la variable respecto al total. Se emplea fundamentalmente para variables cualitativas, especialmente cuando las frecuencias están expresadas en porcentajes. 
Siempre va acompañado de una leyenda. Es útil cuando las categorías son pocas. Es decir, si la variable tuviese muchos valores, el gráfico sería casi incomprensible. Para la obtención de los ángulos de cada sector, se utilizan las siguientes fórmulas, que únicamente expresan la proporcionalidad entre el ángulo y la frecuencia.


2. Con la información utilizada en la situación 1, elabora un gráfico circular. Plantea una afirmación de acuerdo al gráfico elaborado.

3. Desarrolla en tu Cuaderno de trabajo de Matemática, según tu grado, las actividades presentadas en “Resolvamos Problemas 1” (páginas 22 y 23) o “Resolvamos problemas 2” (páginas 21 y 22) que se encuentra en la sección "Recursos para mi aprendizaje".




Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu