ARTE Y CULTURA | Actividad 1 | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7 | 1RO y 2DO SECUNDARIA | MATERIAL EN PDF | 2021

 

DESCARGA EL MATERIAL DE LA:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7

'Apreciamos manifestaciones artístico-culturales con temáticas innovadoras' Actividad 1 del curso ARTE Y CULTURA de 1ro y 2do de secundaria



Aprendo en Casa Página Web: www.aprendoencasa.pe


Como nos contaron Melissa y Karina, en su familia, para afrontar la reducción en los ingresos de la venta debido a la pandemia, tuvieron que adaptar sus artesanías al contexto actual representando situaciones que reflejan lo que se vive hoy.
En esta actividad, vamos a conocer algunas manifestaciones artístico-culturales innovadoras que representan situaciones del contexto actual que se vive en el mundo; luego, indagaremos sobre las manifestaciones artístico-culturales de nuestra localidad o región, que hayan innovado adaptando sus temáticas y representaciones. También, investigaremos sus características y el mensaje que se busca comunicar a través de ellas.

Lee y responde en tu Bitácora las siguientes preguntas:
• ¿Conoces a alguien de tu localidad que realice alguna manifestación artístico-cultural? ¿Quién es? ¿Qué es lo que hace?
• ¿Qué manifestación artístico-cultural de nuestro país conoces que represente alguna situación del contexto de la pandemia actual?

Como sabes, la pandemia que vivimos hoy ha transformado nuestras vidas como la conocíamos, ya sea a nivel familiar, laboral, educativo, entre tantos otros aspectos. El arte no ha sido ajeno a esto: muchos artistas han tenido que adaptarse a este nuevo tiempo de cambios, en el que todas y todos también seguimos cambiando. Vamos a iniciar esta experiencia, creando un espacio de meditación para recordar nuestras memorias.

• Busca un espejo o un objeto que refleje tu rostro y, con este, ubícate en un sitio
cómodo donde te puedas sentar.

• Observa tu reflejo. Presta atención por unos minutos a todos los detalles de tu
rostro: tus ojos, tu nariz, tus cejas, tus labios, tus cachetes, tu cabello.
• Mientras lo vas haciendo, pregúntate: ¿cómo he cambiado a nivel físico desde que comenzó la pandemia hasta el día de hoy? ¿Qué rutinas o actividades realizo ahora en casa o en familia que antes no hacía? ¿Qué situaciones han cambiado en mi comunidad?
• Tras responderte, en tu Bitácora, realiza rápidamente dos dibujos, uno junto al otro:
uno donde te representes a ti misma o mismo antes de la pandemia y el otro, en el que te representes el día de hoy. Puede ser en el escenario que elijas: en tu casa, en tu comunidad o donde gustes.
• Observa tus dibujos por unos instantes. Modifica algunos elementos si crees que
es necesario.
Luego de este ejercicio, reflexiona en voz alta a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué aprendizajes nuevos has logrado en este tiempo?
• ¿Crees que es posible adaptarnos a los cambios tomando conciencia de lo que
vivimos?, ¿por qué?

2. Observa con atención la siguiente imagen. La puedes encontrar en mayor tamaño en el Recurso 1: El arte como testimonio de la reinvención.

Luego de observar la imagen, responde en tu Bitácora:
• ¿Qué observas en la imagen?
• ¿Qué piensas o qué te hace recordar al verla? ¿Qué te hace sentir?
• Observa de cerca. ¿Qué detalles observas? ¿Qué elementos se han representado? ¿Quién o quiénes aparecen en la imagen? ¿Qué acciones están realizando?
• ¿Qué colores se utilizan? ¿Cómo son las líneas? ¿Qué formas se utilizan? ¿Qué escenarios observas?
• ¿Por qué crees que estas situaciones han sido representadas de esta manera?

3. Como toda manifestación artístico-cultural, esta es elaborada a partir de un
contexto social y cultural determinado. Para conocer cómo muchos artistas han
innovado en tiempos de la pandemia y las razones de su representación, revisa el
Recurso 1: El arte como testimonio de la reinvención.
Tras haber leído el Recurso anterior, responde en tu Bitácora:
• ¿Cuáles son los desafíos que han estado viviendo los artesanos durante este tiempo
de pandemia y cómo los han enfrentado?
• Vuelve a observar la imagen de la tabla de Sarhua de Wilder Berrocal y, a partir
de la nueva información que tienes, responde las preguntas:
- ¿Qué busca representar? ¿Coincide con lo que pensaste o recordaste antes de leer el texto?
- ¿Crees que la situación mostrada pudo ser representada de otra manera?, ¿cuál?
- ¿Cómo crees que la necesidad de contar con tecnología o acceso a la red
ha cambiado nuestras formas de estudiar?
- ¿Consideras que esta representación te permite conocer y comparar la situación
que vivimos hoy en día respecto de lo que vivíamos antes de la pandemia?, ¿por qué?
- A partir de la manifestación artístico-cultural de Wilder Berrocal, ¿cómo te
imaginas que será esta situación en el futuro tras acabar la pandemia?
• Muestra la imagen a tus familiares o amigas y amigos, y registra sus impresiones:
¿qué pensamientos y emociones les genera esta manifestación artístico-cultural?
• Compara lo que has registrado de las impresiones e ideas de los demás con
las tuyas. ¿En qué se diferencian o asemejan?

4. Es momento de indagar en nuestro entorno, ya sea en tu comunidad o región.
¿Conoces alguna manifestación artístico-cultural que haya sido objeto de innovación y que represente alguna situación del contexto actual? Conversa con tu familia o amistades para consultarles si tienen referencias de algún caso. Una vez que hayas identificado alguna, regístrala, ya sea con una foto, en un audio o incluso dibujándola.
Para analizarla, graba un audio en el que realices lo siguiente:
• Describe las características de la manifestación artístico-cultural a detalle (qué
materiales se han utilizado, qué técnicas o procesos se han aplicado para elaborarla, qué situación ha sido representada, quién lo hizo y por qué).
• Compara la tabla de Sarhua de Wilder Berrocal y la manifestación que investigaste. Identifica y explica en qué se asemejan y en qué se diferencian. Comenta los materiales, técnicas, colores e intenciones que tuvo cada artista.
• Finalmente, con tus propias palabras, reflexiona sobre cuál es la importancia de
que las manifestaciones artístico-culturales representen situaciones de la vida
cotidiana para tomar conciencia de lo que vivimos hoy.














Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu