CC.SS Actividad 1 | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7 | 1RO y 2DO SECUNDARIA | RECURSO | 2021

 



DESCARGA EL MATERIAL DE LA:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7

'Comprendemos el rol del Estado para alcanzar el bienestar familiar' Actividad 1 del curso CIENCIAS SOCIALES de 1ro y 2do de secundaria



Aprendo en Casa Página Web: www.aprendoencasa.pe

Actividad 1 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado


Fuente A: El Estado y su rol en la economía

En el campo de la economía, el Estado regula las actividades económicas evitando que se produzcan situaciones de abuso o desigualdades. En tal sentido, el Estado debe cumplir con las siguientes funciones en materia económica:
Garantizar condiciones básicas para el buen funcionamiento de los mercados, como por ejemplo contribuir a la reducción de los costos de comprar y vender, facilitar la información sobre los bienes y servicios que ofrece al mercado, etc.
Velar por la estabilidad económica que permita al sector privado invertir a largo plazo. Asegurar el suministro de bienes y servicios públicos, como carreteras, seguridad, salud, educación y limpieza que son financiados a través de la   tributación.
Cobrar tributos con equidad y sin distorsionar la economía. La equidad se cumple cuando las personas pagan contribuciones en cantidades proporcionales a su capacidad económica.
Asimismo, el Estado, a través del desarrollo de políticas sociales, debe intervenir en la economía para procurar crear situaciones de igualdad de oportunidades entre las personas; por ejemplo, proporcionando educación gratuita, procurando que las poblaciones vulnerables (minorías étnicas, mujeres, personas con discapacidad) o de menores recursos accedan a bienes y servicios públicos.

Fuente B: Fuentes de financiamiento y presupuesto público

Las fuentes de financiamiento del Estado son:
Los tributos. Son los pagos que realiza la población de acuerdo con sus ingresos para que el Estado pueda implementar diversos bienes y servicios. La recaudación de impuestos está a cargo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria  (Sunat).
Los fondos por endeudamiento. Son los ingresos que recibe el Estado gracias a los créditos (préstamos) del interior del país o del   extranjero.
Los ingresos por privatizaciones. Son los fondos obtenidos por la venta de empresas públicas a entidades privadas. Por ejemplo, desde la década de 1990, el Estado peruano empezó a privatizar las empresas que ofrecían servicios públicos como la compañía peruana de Teléfonos, que fue vendida al grupo español Telefónica. Otro ejemplo es Electrolima, que se dividió en Edelnor, Luz del Sur y Edegel, entre otras.
Para ajustar sus egresos a los ingresos, el Ministerio de Economía y Finanzas elabora el presupuesto del sector público, es decir, el programa de gastos para un año que todas las entidades del Estado deben cumplir para que la partida recibida por cada una de ellas cubra sus necesidades.

1  Adaptado de: Santillana (2015) Texto escolar Historia Geografía y Economía 1. Ediciones Santillana Lima. p. 297
 
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de  Educación.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu