DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7
'Tomamos decisiones como consumidoras y consumidores responsables para el bienestar familiar' Actividad 10 del curso CIENCIAS SOCIALES de 1ro y 2do de secundaria
Aprendo en Casa Página Web: www.aprendoencasa.pe
Reflexionamos
En las actuales circunstancias, todas y todos estamos haciendo esfuerzos para cuidarnos, pero vemos cómo muchas personas no siguen los protocolos o asisten masivamente a comprar productos diversos; es por ello que se dice que vivimos en una sociedad de consumo. La publicidad por radio, televisión y redes sociales nos ofrece productos de todo tipo. Considerando esta situación, dialogamos con nuestros padres sobre las siguientes preguntas: ¿Qué acciones realizamos antes de hacer compras? ¿Verificamos la calidad de los productos comprados? ¿Alguna
vez hemos reclamado cuando el producto no es lo que se decía? ¿Pedimos comprobante de pago? ¿Realmente necesitamos todos esos productos que ofrecen? ¿Qué impactos en la salud, el ambiente y la economía se están generando?
Leemos sobre el consumismo
Nos habrá ocurrido que, cuando vamos al mercado a comprar productos que requerimos para cuidar la salud, como mascarillas, alcohol, etc., de repente nos ofrecen otros productos que muchas veces no necesitamos, pero que, por ser curiosos o bonitos, terminamos comprando y, al llegar a casa, no les damos uso. ¿Por qué ocurre eso? Para comprender sobre esta situación, leemos el texto correspondiente a la fuente A: “El consumismo”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.
Luego de realizar la lectura, en diálogo con nuestra familia, respondemos las siguientes preguntas:
• ¿Qué aspectos incentivan al consumismo?
• ¿Cuáles influyen más en tu familia o comunidad?, ¿por qué?
• ¿Qué acciones podemos proponer a nuestra familia para evitar el consumismo?
Nos informamos sobre los derechos de la consumidora y el consumidor responsable La situación por la que estamos pasando ha incrementado la oferta y demanda de diversos productos para el cuidado de nuestra salud. Imagina que has adquirido alguno de ellos y, en su uso, te das cuenta de que no es como te lo ofrecieron. Frente a esa situación, ¿tendremos algunos derechos como consumidoras y consumidores? Para conocer al respecto, observemos el video “Los derechos del consumidor”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.
• Ahora, teniendo en cuenta la información del video, respondemos la siguiente pregunta:
¿Por qué es importante conocer los derechos del consumidor?
Pon en práctica tu creatividad y graba un eslogan sobre los derechos del consumidor en audio o video. Para ello, puedes hacer uso de los aplicativos “Quick Editor” o “Dolby On”.
• Es bueno saber nuestros derechos como consumidoras y consumidores, pero también es importante que, al adquirir productos para nuestra alimentación, salud, limpieza y otras actividades, tengamos criterios para tomar decisiones en una compra responsable que permita cuidar nuestra salud, el ambiente y la economía. Para ello, leemos el texto de la fuente B: “Criterios para un consumo responsable”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.
• A partir de la lectura, conversamos con nuestros familiares y realizamos lo siguiente:
¿Cómo considerar los criterios para un consumo responsable puede contribuir al bienestar familiar?
Elegimos productos para el cuidado de nuestra salud y señalamos los criterios para su elección.
Puedes considerar el siguiente cuadro para organizar tu respuesta.
Elaboramos nuestros argumentos
• Ahora, respondemos con argumentos las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante tomar decisiones para evitar el consumismo? ¿Cómo ayuda hacer valer nuestros derechos de consumidoras y consumidores al bienestar familiar?
0 Comentarios