COMUNICACIÓN | Actividad 6 - RECURSO | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7 | 1RO y 2DO SECUNDARIA | MATERIAL EN PDF | 2021

Actividad 6 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado

El uso exagerado de los desinfectantes: cómo lo demasiado limpio puede ser peligroso para nuestra salud

El problema

Los productos químicos antimicrobianos  poderosos  (también  conocidos  como  desinfectantes) se encuentran cada vez más en los productos de limpieza para el hogar, desde el detergente  hasta las toallitas húmedas. Las investigaciones han demostrado que algunos de los productos químicos antimicrobianos que se usan en los productos de limpieza podrían traer consecuencias serias para la salud. La exposición a estos productos químicos ha sido relacionada con impactos potenciales a la salud: irritación de la piel, ojos y del sistema respiratorio; desequilibrio hormonal; daño al sistema inmunológico; asma e infertilidad. El uso excesivo de los productos químicos desinfectantes también hace posible la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos: las “superbacterias”.

En la mayoría de los hogares, se desinfecta de rutina. Los científicos están de acuerdo con        que el jabón y el agua son eficaces para la mayoría de los trabajos de limpieza de rutina, y las investigaciones han demostrado que las alternativas más seguras, como el vinagre y el bórax, tienen propiedades antibacterianas que pueden usarse en lugar de productos químicos   fuertes.

Los productos químicos antimicrobianos comunes que se encuentran en los desinfectantes para el hogar
El cloro se usa comúnmente para tratar el agua potable, desinfectar las piscinas y blanquear la ropa. Es un irritante respiratorio fuerte, también para los ojos y la piel. Mezclar el blanqueador de cloro con otros productos de limpieza, como el amoníaco, puede causar un gas muy peligroso. La exposición al gas de cloro puede ocasionar tos, falta de aliento, dolor de pecho, náuseas, entre otros síntomas.
El amoníaco a menudo es parte de los limpiadores para el cristal y otros para las superficies duras. Este compuesto puede irritar la piel, los ojos, la garganta y los pulmones. También puede quemar la piel y dañar los ojos (hasta la ceguera) al hacer contacto   directo.
El triclosán y el triclocarbán comúnmente se agregan a los productos de limpieza doméstica como el jabón para las manos, lavavajillas o pasta dental. Estos productos químicos son persistentes en el medioambiente, y están asociados al desequilibrio de las hormonas.
Los compuestos cuaternarios de amonio (cuats) se encuentran en los productos para el hogar como los aerosoles desinfectantes y los limpiadores del baño; la exposición frecuente a ellos puede ocasionar dermatitis y otras alergias

Las recomendaciones para reducir el uso y la exposición a los desinfectantes
Los productos químicos antimicrobianos son eficaces para matar los gérmenes, pero a causa de sus riesgos asociados a la salud deberían usarse con extremo cuidado. El mejor consejo es desinfectar con moderación y usando el mejor criterio.
Regresa a lo básico, usa jabón y agua. Los surfactantes en el jabón ayudan a quitar la mugre de las superficies, mientras que fregar un poco y un buen enjuague terminará el  trabajo.

Use productos naturales para la limpieza
El vinagre a menudo se usa como un limpiador para los cristales y  las ventanas debido a su habilidad de producir un brillo “sin dejar rayitas”. También conocido como un ácido acético, es altamente acídico, lo cual lo hace efectivo para destruir las bacterias.
El bórax es una sustancia en polvo de origen natural, a menudo se usa como un suavizante para el agua y es un aromatizante excelente cuando se le agrega a la ropa. Las propiedades químicas del bórax lo hacen un buen limpiador y también un buen agente para  blanquear.
Los aceites esenciales de plantas son las fracciones líquidas volátiles que dan aromas y sabores a estas y pueden servir de aromatizantes en el hogar.

ACTIVIDAD 6 | Recurso 2 | 1.er y 2.° grado

COVID 19:
LIMPIEZA DIARIA EN EL HOGAR

Debemos mantener la higiene diaria en el hogar.
Ten en cuenta estos puntos para poder realizar una limpieza rápida y continua.

1. Utiliza productos de limpieza y desinfección autorizados por la Digesa. Incluye lejía, que es efectiva para eliminar el virus. Recuerda revisar la fecha de vencimiento en el envase antes de su uso.
2. Recuerda no barrer. Es preferible usar una aspiradora, un trapeador o una mopa húmeda.
3. Evita sacudir ropa sucia al momento de iniciar el lavado de prendas para reducir la probable disperción del coronavirus a través del aire.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu