DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7
'Explicamos el origen del agua y su distribución en diversas fuentes' Actividad 2 del curso CIENCIA Y TECNOLOGÍA de 3ro y 4to de secundaria
Aprendo en Casa Página Web: www.aprendoencasa.pe
El origen del agua y distribución del agua Conocer el agua es comprender su origen, el rol fundamental en el funcionamiento del ambiente, la conservación de la vida en el planeta, el bienestar del ser humano y su distribución en la Tierra. Para comprender, debemos obtener y analizar la información en el texto “origen e importancia del agua” que se encuentra en la sección “Recurso para mi aprendizaje”.
Ahora respondemos:
• ¿Cuáles son los sustentos de ambas teorías sobre el origen del agua?
• ¿Por qué el agua se considera un requisito esencial para la vida?
El agua durante la evolución de la Tierra se fue distribuyendo en diferentes regiones del planeta y en diferentes estados (sólido, líquido y gaseoso), ahora veamos la distribución en el gráfico.
Ahora responde: Según la cantidad de agua distribuida en la Tierra, ¿cuáles son las menos utilizadas por el ser humano para satisfacer sus necesidades? ¿por qué?
Recurso hídrico en el Perú
El Perú es el país de mayor disponibilidad de agua dulce en América Latina y ocupa el octavo lugar a nivel mundial en recurso hídrico que se encuentra distribuida en diferentes fuentes de agua dulce. Ahora conozcamos cuales y donde se ubican las fuentes para ellos revisemos “Fuentes del agua en el Perú” que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.
Luego de la información revisada, se plantea algunas preguntas:
• ¿Cuál es la razón o razones para que nuestro país sea el octavo país a nivel mundial en recursos hídricos?
• ¿Qué fuente alternativa podrías considerar para abastecerte de agua?
• ¿Por qué un país como el Perú, que tiene una relevante hidrodiversidad no puede dar respuesta a las necesidades de las poblaciones con déficit hídrico?
El Perú tiene diversidad de fuentes hídricas y su distribución teniendo en cuenta las regiones hidrográficas (RH)3 es: en la RH del Pacífico se encuentra el 64,9 % de la población nacional y tiene de disponibilidad el 1,6 % de agua, en la RH del Atlántico se encuentra el 31,6 % de la población nacional y tiene la disponibilidad de 98,2 % de agua y en la RH del Titicaca se encuentra el 3,8 % de la población nacional y tiene de disponibilidad el 0,3 % de agua. Esta distribución asimétrica de la población, la escasez de lluvia a consecuencia del cambio climático son algunos de los causantes de déficit hídrico.
La lluvia, su obtención en el ciclo del agua
El agua obtenida de la lluvia es una fuente de recurso hídrico, si no es aprovechada para uso posterior, pasa a otras fases y componentes del ciclo hidrológico. En nuestro país el funcionamiento de este ciclo depende de la interacción entre la atmósfera, el océano, los Andes y la Amazonía.
La Cordillera de los Andes que poseen glaciares tropicales de alta montaña más extensos del mundo, es la columna vertebral de la región y el origen de los fenómenos que hacen que se cuente con un ciclo del agua con gran dinamismo y abundancia que permite suministrar de agua a la población. Además, por su gran magnitud constituyen una barrera natural que intercepta tanto los vientos provenientes de la Amazonía cargados de humedad, producto de la evapotranspiración de la selva.
Esta barrera genera la abundancia de lluvias que se infiltra en el suelo, se escurre por la superficie del terreno, es interceptada por la vegetación o se acumula en los glaciares en las cumbres nevadas. El agua que se infiltra puede ser absorbida por las plantas, convertirse en agua subterránea o fluir lentamente hacia ríos, lagos, mares u océanos. El agua subterránea que fluye en conjunto con el agua que escurre sobre el terreno y la que resulta del derretimiento de los glaciares conforma la escorrentía, es decir las corrientes que forman la red hidrográfica y que finalmente drenan al mar para completar el ciclo.
Luego de la lectura, responde:
• ¿Cuáles son las características de nuestro territorio que favorece la generación de lluvia?
• Durante ciertos periodos se produce la escasez de lluvia ¿De qué manera es compensada esta ausencia en la naturaleza?
0 Comentarios