DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7
'Evaluamos el cumplimiento de normas establecidas en la familia' Actividad 3 del curso DPCC de 1ro y 2do de secundaria
Aprendo en Casa Página Web: www.aprendoencasa.pe
Reflexionamos
El Estado peruano ha venido dando una serie de normas y/o protocolos para el cuidado de la salud familiar, lo cual ha permitido que las familias peruanas puedan implementar en su hogar algunas normas de acuerdo con la realidad y contexto en el que viven. Todas las familias han buscado soluciones para el bienestar de su salud física y emocional.
Dialogamos con los adultos de nuestro hogar sobre los protocolos y/o normas que ha dado el Estado peruano para el cuidado de nuestra familia, y respondemos:
¿Conoces algunas normas y/o protocolos que dio el Estado para el cuidado de nuestra salud?,
¿cuáles?
¿Cuál de estas medidas ha tomado tu familia?, ¿por qué?
Los protocolos hacen referencia a una normativa y/o recomendación establecida para actuar en un procedimiento específico. Es decir, se trata de un documento que recoge la conducta y las acciones que deben realizarse ante determinadas situaciones, y tienen carácter preventivo. Para el cuidado de nuestra salud, utilizamos protocolos de bioseguridad.
Analizamos
Leemos los textos “¿Cómo prevenir el coronavirus?” y “Recomendaciones para el cuidado de la Salud Mental de Niñas, Niños y Adolescentes durante el aislamiento domiciliario o cuarentena”, los cuales encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego, respondemos las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se ha organizado tu familia para implementar en tu hogar las recomendaciones para el cuidado de tu salud física y mental?
• ¿Cuáles de las recomendaciones no han podido implementarse?, ¿por qué? ¿Qué solución plantearon para dar respuesta a esta necesidad?
• ¿Por qué es importante que las familias implementen normas y/o protocolos en el cuidado de la salud familiar?
• ¿Qué pasaría si no contáramos con estas normas y/o protocolos?
Contar con un protocolo de salud física y mental en la familia permite que esta realice sus funciones de manera óptima, sin evidencia de enfermedad de alguno de sus integrantes; se convierte en una necesidad primordial y más aún en el contexto que estamos viviendo. La salud mental incluye el bienestar emocional, psicológico y social de las personas.
Evaluamos normas o protocolos que venimos implementando en nuestro hogar para el cuidado de la salud y el bienestar familiar.
En el siguiente cuadro, escribimos un listado de normas de salud tanto física como mental que se hayan implementado en nuestro hogar para el cuidado de la salud física y emocional. Utilizamos el cuadro que se presenta a continuación.
0 Comentarios