Actividad 3 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado
¿Cómo prevenir el coronavirus?
Sigue estos consejos:
• Lávate las manos hasta el antebrazo con agua y jabón por un mínimo de veinte segundos.
• Al toser o estornudar, cúbrete la boca y nariz con un pañuelo desechable o con tu antebrazo; nunca lo hagas con tus manos directamente.
• No te toques los ojos, nariz o boca si no te has lavado las manos primero.
• Solo si no cuentas con agua y jabón cerca, utiliza gel antibacterial. Toma en cuenta que esto no debe reemplazar el lavado de manos.
• Evita el contacto directo con personas que muestren síntomas como los del resfrío o gripe. Mantén un metro de distancia promedio.
• Cuando utilices papel higiénico o pañuelos descartables, asegúrate de botarlos en el basurero y lavarte las manos luego.
• Usa mascarilla siempre que salgas de tu casa, y también si debes atender a alguien bajo sospecha de infección.
¿Cuándo debo lavarme las manos?
• Al llegar a tu casa u oficina
• Luego de toser, estornudar o limpiarte la nariz
• Antes de comer o manipular alimentos
• Antes y después de usar una mascarilla
Recomendaciones para el cuidado de la salud mental de niñas, niños y adolescentes durante el aislamiento domiciliario o cuarentena2
Es importante prestar una mayor atención en apoyar a las niñas, niños y adolescentes permitiendo que hagan preguntas y ayudándoles a comprender la situación actual. Para ello, puede seguir estas pautas:
• Hable sobre sus sentimientos y valídelos; reconozca que es natural sentir miedo, ira o tristeza.
• Ayúdelas y ayúdelos a expresar sus sentimientos a través de dibujos u otras actividades, sobre todo mediante el juego, el dibujo o el diálogo de acuerdo con la edad.
• Aclare la información errónea o los malentendidos sobre la COVID-19. Absuelva las dudas que puedan tener.
• Proporcione paciencia y apoyo a su hija o hijo.
• Consulte regularmente con sus hijas e hijos o cuando la situación cambie.
• Ayude a su familia a participar en actividades recreativas o lúdicas que sean significativas y consistentes con los valores familiares y culturales.
• Proponga y realice actividades nuevas y creativas; ello permitirá generar nuevas experiencias y sensaciones enriquecedoras para las niñas, niños y adolescentes. Trate de proveer un tiempo exclusivo para cada hija o hijo; no importa si es en momentos distintos del día o a la misma hora, un periodo de al menos 20 minutos puede ser significativo para ellas y ellos.
• Trate de mantener este tiempo exclusivo de interacción libre de dispositivos electrónicos.
• Las niñas, niños y adolescentes tienen muchas más probabilidades de hacer lo que les pedimos si les damos instrucciones positivas y muchos elogios por aquellas tareas que hicieron bien.
• Evite los gritos, ya que pueden causarles más tensión y ansiedad; use un tono de voz calmado.
• Redirija la conducta inadecuada hacia otra que sea más apropiada.
• Tome una pausa antes de corregir para disminuir la probabilidad de gritar u ofender a su hija o hijo.
• Provea consecuencias a las conductas inadecuadas por adelantado de manera que aprendan a actuar con responsabilidad. No necesita elevar la voz o gritar, solo mantenerse firme. Una vez dada la consecuencia, permita que su hija o hijo haga alguna acción adecuada y brinde un elogio ante una buena conducta.
0 Comentarios