EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8
'Elaboramos una máscara que represente un animal en peligro de extinción'
Actividad 3 del curso de ARTE Y CULTURA de 3ro y 4to de secundaria
Antes de iniciar, responde en tu Bitácora las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es el proceso de elaboración de una máscara?
• ¿Crees que una máscara nos ayudará a lograr el propósito de nuestra danza?
1. Previamente al inicio de la actividad, es importante tomar conciencia de nuestro cuerpo y el lugar donde irá nuestra máscara: nuestra cabeza y rostro. Para ello, realizaremos el siguiente ejercicio de observación:
• Busca un espejo o un objeto que refleje tu
cabeza y rostro.
• Observa con atención las dimensiones de tu cabeza: su forma, tamaño, ancho y largo. Puedes incluso medirla con tus dedos o tus manos, para darte una idea de sus medidas. Usa tus dedos pulgar e índice desde tu mentón hacia tu frente, o hasta tus ojos; realiza esto hasta que llegues a tu cuero cabelludo. También, puedes hacerlo de oreja a oreja.
• Luego, observa los detalles de tu rostro, y cómo son tu nariz, tus cejas, tus ojos y tu boca.
• Ahora, realiza un dibujo de tu rostro, recordando estas dimensiones que exploraste y ubicando cada parte, según lo que observaste. Puedes ayudarte observándote en el espejo mientras dibujas. Mira tu dibujo y revisa si la forma que trazaste se parece a lo que ves en el espejo.
2. Tras haber realizado este primer acercamiento a la forma de nuestra cabeza, vamos a elaborar nuestra máscara. Para ello, revisa el Recurso 2: Cómo elaborar una máscara con material desechable.
3. Planifica la ruta que seguirás para elaborar tu máscara. Puedes ayudarte del siguiente cuadro para formularte preguntas sobre qué materiales y herramientas necesitarás para realizar tu máscara. ¿Cómo la fijarás a tu cabeza?
¿Cómo crearás los agujeros para los ojos? Toma en cuenta la función de tu máscara, ya que debe permitirte realizar los movimientos durante tu danza. Para ello, piensa en lo que necesitas hacer y saber antes de elaborar la máscara, lo que necesitarás durante el proceso de elaboración y qué harás una vez que la concluyas para verificar que está bien y que puedes usarla.
4. Elabora tu máscara de acuerdo con tu planificación. ¿Cumple tus expectativas? ¿Representa al animal que has elegido? Compártela con alguna otra persona, y pídele su opinión y recomendaciones. Considera las mejoras que puedan hacer falta.5. Con tu máscara lista, practica nuevamente la danza que realizaste en la Actividad 2 con ayuda del guion de movimientos y emociones. Toma en cuenta el propósito que busca cumplir esta danza.
Finalizada la práctica, revisa las preguntas de planificación que hiciste durante la Actividad 2 y modifica las respuestas que consideres necesario. Continúa con la formulación de preguntas para lograr el propósito: ¿qué te hace falta planificar? Pregúntate, por ejemplo, sobre lo siguiente:
• La función de la máscara en la danza
• Los sonidos o música durante la danza
• Los gestos y miradas
• El tiempo de uso de la máscara
Puedes ayudarte con los siguientes recuadros. Observa el ejemplo:
Puedes acudir a alguien de tu familia, o amiga o amigo de confianza para que observe tu danza. Pregúntale: ¿qué opinas de la danza que estoy realizando? ¿Qué reacciones genera en ti? ¿Cuál crees que es su propósito? Luego, contrasta sus observaciones con las tuyas. Revisa nuevamente tu planificación y revisa si hay algo que tengas que mejorarReflexiona y anota en tu Bitácora:
Anota todos los procesos que has seguido hasta realizar tu máscara:
1. ¿Cuáles son las principales fortalezas que tuve al realizar mi máscara? ¿Qué aspectos debo mejorar?
2. ¿De qué me sirvieron las sugerencias que recibí? ¿En qué mejoraron mi trabajo?
WEB de Aprendo en Casa:
Ministerio de Educación - MINEDU
PERUEDUCA
0 Comentarios