DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8
'Promovemos la salud como un bien de todos. Promovemos la prevención de la anemia'
Actividad 3 del curso CIENCIAS SOCIALES de 1ro y 2do de secundaria
Leemos
Para la seguridad alimentaria se aplican métodos apropiados del manejo de la tierra. Estos ayudan a disminuir la degradación de recursos del suelo, agua y biológicos y aumentar la producción de cultivo y ganadería. Los efectos de la degradación de suelos son numerosos. Entre ellos, se incluye la disminución de la fertilidad del suelo, elevación de acidez, salinidad, alcalinización, deterioro de la estructura del suelo, erosión eólica e hídrica acelerada, pérdida de la materia orgánica y de biodiversidad.
A partir de lo leído, mencionemos qué problemas relacionados a la degradación del suelo se presentan en la comunidad donde vivimos.
La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso a alimentos suficientes, inocuos (que no hacen daño) y nutritivos que satisfacen sus necesidades para llevar una vida activa y sana.
Vamos a leer el texto de la fuente A: “La degradación del suelo en el Perú”, que se encuentra en la sección “Recursos para el aprendizaje”.
A partir de lo leído, elaboramos un organizador de la información. Para ello, hacemos uso de la aplicación “Mindomo”.
Mientras reflexionamos sobre lo mencionado, vamos a escribir nuestro punto de vista acerca de esta pregunta:
¿Consideramos que nuestra comunidad es vulnerable respecto a la degradación del suelo agrícola?
Seguimos reflexionando
Conversamos con nuestros familiares y les pedimos sus sugerencias sobre cómo evitar la pérdida del espacio agrícola o cómo cuidar nuestro ambiente. Mientras tanto, anotamos sus respuestas.
A continuación, observamos el siguiente gráfico que presenta algunos problemas causantes de la inseguridad alimentaria en el sector agrario:
Ahora vamos a explicar con nuestras propias palabras lo que implica la inseguridad alimentaria a partir de uno de los tres factores señalados: degradación del suelo, pérdida de la capacidad productiva del suelo y reducción de la frontera agrícola.
Luego, leemos la fuente B: “Soluciones a los problemas del suelo”, disponible en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En base a lo trabajado y leído, elaboraremos propuestas de acciones para recuperar el suelo agrícola en nuestra comunidad o región.
Después, compartiremos con nuestros familiares o comunidad, las propuestas de acciones que desarrollamos y les pediremos que nos ayuden a mejorarlas.
Actividad 3 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado
Degradación del suelo
Fuente A: La degradación del suelo en el Perú
A nivel mundial uno de los problemas que causa mayor preocupación es el referido a la degradación del suelo. Este problema bajo las denominaciones
específicas de erosión, salinización y desertificación es causado por una compleja combinación de factores como las variaciones climáticas y, generalmente, es acelerado por las actividades humanas.
El Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas establece que las
actividades humanas que contribuyen con la degradación son el uso inapropiado de tierras agrícolas, deforestación, sobrepastoreo, remoción de vegetación natural, rotación incorrecta de cultivos, prácticas deficientes de riego, entre otras. De igual manera, el Programa de la FAO Land Degradation Assessment in Drylands señala que, a nivel de degradación del suelo debido al factor humano, tanto el sobrepastoreo como la deforestación constituyen como los principales causantes de degradación. Del análisis se concluyó que el Perú presenta el 54 % de la superficie con degradación moderada, severa y muy severa, por encima de países como Chile, Brasil, México, Holanda, Noruega, Egipto, etc.
Adaptado de Ministerio de Agricultura y Riego (2016). Programa Presupuestal Multisectorial 0089: Reducción de la Degradación de los
Suelos Agrarios. Anexo 2. 2017 [Documento técnico]. p. 28. Lima, Perú. Recuperado de https://www.midagri.gob.pe/portal/download/
programas-presupuestales/inf-programa/anexo2-pp89-2017.pdf
Fuente B: Soluciones a los problemas del suelo
Existen diversas soluciones para frenar la degradación del suelo:
• La reforestación con las especies más adecuadas a las características del
suelo.
• El uso de abonos ecológicos que no contaminen los suelos.
• La disminución de la contaminación en todas sus formas (atmosférica y de
las aguas) y no sólo las de residuos tóxicos vertidos directamente sobre el
suelo.
• La rotación de cultivos, de manera que la tierra recupere sus nutrientes.
Adaptado de Santillana (2018). Historia, Geografía y Economía 2 [Texto escolar]. Material educativo para el segundo grado de secundaria. p. 249. Lima, Perú.
WEB de Aprendo en Casa:
Ministerio de Educación - MINEDU
PREUEDUCA
0 Comentarios