COMUNICACIÓN Actividad 12 | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8 | 1RO y 2DO SECUNDARIA | MATERIAL EN PDF | 2021



DESCARGA EL MATERIAL DE LA:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8

'Escribimos el guion de nuestro pódcast' 

Actividad 12 del curso COMUNICACIÓN de 1ro y 2do de secundaria



Conozcamos algunos datos sobre los pódcast

¿A qué llamamos pódcast?
Un pódcast es una publicación de carácter digital, en formato de audio, que se
puede descargar de Internet o escuchar online, y que tiene una serie de episodios.

¿Cuáles son los beneficios del pódcast?
Es un formato que se puede escuchar en cualquier momento, ya que los episodios quedan alojados en una web o plataforma digital en donde se puedan escuchar o descargarse con una conexión a Internet.

Para recordar la estructura de un pódcast, revisamos la sección “Recursos para mi aprendizaje”.

Elaboramos nuestro planificador
Es importante que, en este proceso inicial de escritura, nos formulemos ciertas
preguntas que nos ayudarán a situarnos, ordenarnos y elaborar nuestro guion.
Completamos el siguiente cuadro:


¡A revisar nuestra planificación!
Revisemos lo que hemos organizado con esta lista de cotejo.

Elaboramos nuestra primera versión del guion de pódcast

Llegó el momento de elaborar nuestro guion para promover una alimentación
saludable y combatir la anemia por medio de recursos informativos (pódcast).
Podemos hacerlo utilizando el aplicativo de procesador de textos “SmartOffice”.

¡Empecemos!
• Busca en tu portafolio o en tu cuaderno de trabajo todos los insumos que
hemos elaborado en las actividades anteriores e inicia la producción de tu guion
(pódcast).
• Expresa todas tus ideas sobre lo que deseas comunicar en tu pódcast.
Al escribir tu primera versión, debes tener en cuenta la estructura de un pódcast en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.

Observemos a continuación un cuadro para organizar nuestro guion:

Revisamos y corregimos la estructura de nuestro guion (pódcast).

Para esta actividad, revisa la página 100 de tu cuaderno de trabajo “El encanto de las palabras”. Allí aprenderás sobre cómo el empleo adecuado de la tilde puede ayudarnos a comunicar mejor nuestra intención por escrito.

A continuación, realiza los siguientes pasos:
• Compartimos el guion con los miembros de nuestra familia para mejorar nuestra ortografía, la acentuación o signos de puntuación en el texto.
• Organizamos los aportes que hemos recibido, tomando en cuenta las sugerencias y corrigiendo lo necesario.
• Ordenamos el guion según la estructura y realizamos las modificaciones que sean necesarias.

¡A revisar y mejorar nuestro guion!
Utilicemos esta lista de cotejo para revisar nuestro guion:
¡Has llegado muy lejos!
Luego de revisar nuestro primer borrador del guion, es momento de redactar la
versión final.
¡Adelante!

Reflexionemos
• ¿Qué aprendí hoy sobre la escritura de un guion de pódcast?, ¿cómo lo hice?
• ¿Qué dificultades encontré al escribirlo?, ¿cómo las superé?
• ¿En qué otras situaciones podría usar un pódcast?

Evaluamos nuestros avances
Ahora, nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances, así como lo que
requerimos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Escribe diversos textos en lengua materna













WEB de Aprendo en Casa: 

www.aprendoencasa.pe


Ministerio de Educación - MINEDU

https://www.gob.pe/minedu


PERUEDUCA

www.perueduca.pe





Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu