DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7
'Comprendemos los problemas que generan las heladas y el friaje en nuestro país' Actividad 3 del curso CIENCIA Y TECNOLOGÍA de 5to de secundaria
Aprendo en Casa Página Web: www.aprendoencasa.pe
Cada año desde aproximadamente abril a octubre se presentan fenómenos como heladas, friajes, nevadas y granizadas. De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (SENAMHI), las heladas afectan a las localidades de la sierra que están ubicadas sobre los 3000 m s. n. m. En tanto, las nevadas se presentan sobre los 3600 m s. n. m.
Respecto al friaje, es importante mencionar que, dependiendo de su intensidad, este se presenta en la selva, en los departamentos de Madre de Dios, Puno, Ucayali, Huánuco, Junín, Pasco, San Martín y Loreto.
En la sierra peruana esto genera muchos problemas: se pierden cosechas, mueren animales y las personas enferman. ¿Cómo podríamos disminuir el daño que estos fenómenos ocasionan a las familias?
En esta actividad pensaremos en la forma de enfrentar el problema del friaje para las familias y para el resguardo de sus animales aprovechando recursos que existen en la zona como resultado de sus actividades agrícolas.
Consideremos que en buena parte de la sierra se cultiva la quinua. Luego de la cosecha, los tallos generalmente se desechan a pesar de que tienen propiedades que pueden ser aprovechadas. Para enterarnos más de las bondades de la quinua, leeremos el texto "La quinua", el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.
A partir de conocer las propiedades del tallo de la quinua, diseñaremos una solución tecnológica para hacer frente a las bajas temperaturas en las viviendas de las personas y de sus animales.
0 Comentarios