DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8
'Promovemos la salud como un bien de todos. Promovemos la prevención de la anemia'
Actividad 4 del curso CIENCIA Y TECNOLOGÍA de 1ro y 2do de secundaria
Observamos y reflexionamos
Los alimentos que ingerimos son esencialmente porciones de organismos vegetales, animales o sus productos derivados. Existen muchísimos tipos de alimentos; sin embargo, a pesar de ser diferentes, todos están compuestos por mezclas de unas cuantas sustancias llamadas nutrientes.
A continuación, leemos La historia de Chiri:
Chiri es un jovencito de 13 años que vive en una comunidad asháninca en el distrito de Puerto Bermúdez, de la región Pasco. Él es muy inquieto, le gusta bailar, cantar, juega muy bien al fútbol y siempre participa en carreras con sus amigos.
Sus padres lo llamaron Chiri, que significa ‘guerrero ágil como pez’, porque es un buen nadador. Todos los sábados se reúne con sus amigos para ir al río cercano a su comunidad, donde pescan y hacen carreras de natación. Si bien todos los chicos de su comunidad son muy ágiles, Chiri casi siempre gana.
Sin embargo, desde hace unas semanas, algo raro está pasando con Chiri, pues
ya no quiere correr ni jugar fútbol. El sábado fue al río, como de costumbre, y no pudo ganar ninguna carrera de natación, se cansaba muy rápido y en todo momento andaba bostezando y con ganas de dormir.
Sus padres también han notado el cambio de Chiri. En casa anda cansado, desganado, no quiere comer y días atrás se quedó dormido sentado mientras hacía sus tareas. Además, se dieron cuenta de que tenía la piel pálida. Por ello, lo llevaron al centro de salud para que lo examinen.
A partir de la lectura La historia de Chiri, respondemos las siguientes preguntas:
-- ¿Qué crees que está pasando con Chiri?
-- ¿Tendrá algo que ver su alimentación?
-- ¿Qué pasará con nuestro organismo cuando no nos alimentamos bien?
A continuación, tenemos dos preguntas que guiarán nuestra actividad:
• ¿Qué función cumple el hierro en nuestro organismo?
• ¿Qué sucederá si no consumimos suficiente hierro en nuestra alimentación
diaria?
Leemos y explicamos
Leemos el texto La deficiencia de hierro: la anemia, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje” de esta plataforma. Tomamos nota o subrayamos las ideas importantes, y respondemos las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son las funciones vitales que realiza la célula y por qué son importantes?
• ¿Cómo se relaciona la alimentación con las funciones que deben cumplir
las células?
• ¿Por qué es necesario el consumo de alimentos que contengan variados
nutrientes?
El hierro es un mineral cuyo símbolo químico es Fe y es necesario para el organismo humano, pues es un constituyente clave de las proteínas hemoglobina y mioglobina. Sin el hierro, estas no se pueden producir. Además, forma parte de varias enzimas y neurotransmisores, por lo que contribuye al desarrollo cerebral.
Analizamos información
A continuación, observamos un video titulado “La vida los premia cuando crecen
sin anemia”, que se encuentra en la sección Recursos para el aprendizaje, en esta plataforma. Luego, respondemos las siguientes preguntas:
• ¿Por qué es necesario el consumo de hierro desde la gestación?
• ¿Qué complicaciones puede traer la anemia en el aprendizaje?
A continuación, leemos la sección “¿Qué es la anemia?” del texto La deficiencia
de hierro: la anemia, que se encuentra en la sección Recursos para el aprendizaje.
Luego, utilizamos el aplicativo "Mindomo" para elaborar un organizador grafico
considerando las respuestas a las siguientes preguntas:
• ¿Qué es la anemia y qué señales nos da nuestro organismo de que la
padecemos?
• ¿Por qué se produce la anemia?
• ¿Cuáles son sus consecuencias?
• ¿Qué función cumple la hemoglobina en nuestro organismo y por qué es
importante?
• ¿Qué alimentos tienen hierro que puede ser absorbido fácilmente por nuestro
organismo?
Construimos nuestra argumentación
Antes de empezar, recordamos nuestras preguntas iniciales y las respondemos con información científica analizada:
• ¿Qué función cumple el hierro en nuestro organismo?
• ¿Qué sucederá si no consumimos suficiente hierro en nuestra alimentación diaria?
Ahora, a partir de la información científica revisada y procesada, explicamos por
qué se produce la anemia y argumentamos acerca de cómo y por qué prevenirla y combatirla en nuestra familia y comunidad.
Argumentar es dar razones fundamentadas a partir del uso de fuentes de información confiables, así como de evidencias. Los argumentos se utilizan para defender una postura o contradecirla. Para argumentar, debemos considerar lo siguiente:
• Tener clara la idea que defenderemos o refutaremos
• Sustentar nuestros argumentos en conceptos, teorías, evidencias
• Elaborar una conclusión que resuma nuestros argumentos
• A partir de nuestra argumentación, proponemos actividades viables que nuestra familia y comunidad podrían llevar a cabo para prevenir la anemia.
• Consultamos a nuestros familiares o vecinos sobre los alimentos de la comunidad que ayuden a prevenir y combatir la anemia, luego contrastamos esa información para tenerla en cuenta al momento de plantear nuestras recomendaciones.
Planteamos recomendaciones
Ahora, planteamos recomendaciones para prevenir la anemia en nuestra familia o comunidad. Luego, las compartimos con nuestra familia o comunidad.
WEB de Aprendo en Casa:
Ministerio de Educación - MINEDU
PREUEDUCA
0 Comentarios