CyT Actividad 5 | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8 | 3RO y 4TO SECUNDARIA | MATERIAL EN PDF | 2021

 

DESCARGA EL MATERIAL DE LA:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8

'Indagamos sobre los alimentos que contienen mayor cantidad de almidón' 

Actividad 5 del curso CIENCIA Y TECNOLOGÍA de 3ro y 4to de secundaria



Respondemos 
¿Cómo seleccionaremos los mejores alimentos para extraer el almidón? ¿Qué técnicas emplearemos para obtenerlo? ¿Existen variedades de almidón? 

Problematizamos situaciones 
En esta etapa, seleccionamos las características que se relacionan con el problema de indagación. La relación entre las variables independiente (causa) y dependiente (efecto) debe ser manipulable y medible. Definimos bien las variables porque ellas determinan el diseño experimental. Continuamos usando el recurso. 

Respondemos 
¿Por qué consideramos que las variables independiente y dependiente tienen relación? ¿Cuál es el fundamento?
¿Cómo manipularemos la variable independiente y cómo mediremos la variable dependiente?
¿En qué medida controlaremos las variables que apoyarán nuestra indagación?

Diseñamos estrategias para indagar 
En esta etapa, es importante detallar cada procedimiento para probar nuestra hipótesis. 
Conversamos con nuestros padres, abuelos o familiares acerca de algunos saberes tradicionales sobre el almidón, sus beneficios nutricionales y las técnicas para extraerlo. 

Una de las técnicas para obtener el almidón es la siguiente: 
1. Lavamos el alimento y lo pelamos.
2. Rallamos el alimento en un recipiente pequeño y agregamos agua.
3. Filtramos la mezcla con ayuda de un colador o una tela pequeña poco porosa.
4. El líquido filtrado debe recogerse en un envase y esperar durante tres horas para separar la parte sólida de la líquida.
5. Después de las tres horas, observaremos que en la parte inferior del recipiente existe un sólido blanco que es el almidón y procederemos a separar el liquido del almidón.
6. Medimos el almidón obtenido utilizando una tapa de gaseosa o un vasito medidor.
7. Si deseamos guardar el almidón, lo dejamos secar por 6 horas.

Respondemos
¿En qué medida es favorable diseñar previamente todo lo que hemos considerado en la experimentación?

Continuamos utilizando el recurso.
Analizamos datos e información
Valoramos la validez o invalidez de la hipótesis planteada; para ello, comparamos las gráficas estadísticas y establecemos la relación entre las variables y los resultados con la hipótesis que nos hemos planteado

Respondemos
¿Por qué consideramos necesario comparar los resultados obtenidos con los de la información científica?
¿Cómo altera los resultados de la indagación el uso de instrumentos no graduados como la cuchara o la tapita?

Reflexionamos y respondemos 
En realidad, la indagación científica es muy emocionante, porque nos permite ponernos en "modo científico", y ahora que conocemos más sobre los alimentos que contienen mayor cantidad de almidón podemos responder a la pregunta con fundamento científico. 

¿Qué alimentos que contienen almidón son buenos í
para obtener energía, realizar nuestras actividades y no aumentar la masa corporal?
Presentamos un informe de la indagación realizada.

A lo largo de esta experiencia, hemos indagado científicamente y nos hemos apoyado en los saberes locales sobre los alimentos que consumimos a diario y que contienen mayor cantidad de almidón. La observación ha sido importante para problematizar, pues constituye la base de la indagación. 

Los alimentos son una fuente de energía, la cual está contenida en las moléculas que los componen. entre ellos carbohidratos, lípidos y proteínas. Los carbohidratos pueden ser simples, como los monosacáridos y los disacáridos, o complejos, como el almidón y la celulosa. Los alimentos tienen una diversidad de componentes en diferentes proporciones.

iExcelente! Hemos realizado nuestro diseño de la indagación para poner a prueba la hipótesis y hemos comparado los resultados con fuentes científicas confiables. Asimismo, en las conclusiones hemos incluido lo que podríamos mejorar para disminuir los errores en nuestra indagación. 











WEB de Aprendo en Casa: 

www.aprendoencasa.pe


Ministerio de Educación - MINEDU

https://www.gob.pe/minedu


PERUEDUCA

www.perueduca.pe


Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu