DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8
'Argumentamos nuestra postura sobre la influencia de la publicidad en nuestra alimentación para prevenir la anemia'
Actividad 10 del curso DPCC de 1ro y 2do de secundaria
Es importante que nuestras producciones las organicemos en el portafolio físico o virtual, pues son nuestras evidencias de aprendizaje.
¡Chicas y chicos en acción, vamos a empezar!
Hemos aprendido que nuestros hábitos alimenticios se van formando con la familia, pero son reforzados con la publicidad.
Dialoguemos con nuestros familiares o autoridades de nuestra comunidad sobre la publicidad y la información de los alimentos procesados; nos podemos ayudar con las preguntas:
• ¿Cómo influye la publicidad en nuestros hábitos alimenticios?
• ¿Has escuchado hablar de los octógonos?
1. Leemos y comprendemos la fuente “A” del texto “Acompáñame; se me antoja
una bebida refrescante”, disponible en la sección "recursos para mi aprendizaje".
Ahora, analicemos y reflexionemos para lo cual desarrollemos lo siguiente:
Podemos organizar nuestras preguntas y respuestas en la tabla u otro medio para lo cual podemos utilizar el aplicativo “Mindomo”; dicha información nos servirá más adelante.
Recuerda que la capacidad de tomar decisiones se logra de manera gradual. En la adolescencia se presentan dudas para tomar decisiones, como la preferencia por ciertos alimentos, elegir una profesión, etc. Nuestras decisiones con respecto a nuestros hábitos alimenticios pueden determinar bienestar en nuestra salud; pero también puede llevarnos a su deterioro. Sin el hierro necesario, el organismo no puede producir una cantidad suficiente de hemoglobina, sustancia presente en los glóbulos rojos que les permite transportar oxígeno.
Leemos los textos “Conocemos los octógonos” disponibles en la sección
“Recursos para mi aprendizaje” de esta plataforma.
Luego de leer el texto, respondemos las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la función de los octógonos?
- ¿Cómo influyen en la prevención de la anemia?
- ¿Crees que el conocimiento de los octógonos influye en nuestro desarrollo
humano?, ¿por qué?
Tomemos en cuenta que es importante que en el proceso de lectura vayamos
identificando las ideas principales (subraya, resalta o toma nota). Además,
podemos ir relacionando lo leído con los beneficios para prevenir la anemia en
nuestra etapa de desarrollo humano.
2. Asumimos una postura respecto a la influencia de la publicidad y los octógonos en nuestros hábitos alimenticios para prevenir la anemia que permita fortalecer nuestras etapas desarrollo humano
¿Cómo la publicidad contribuye a la anemia en la etapa de nuestro desarrollo
humano?
¿Cuál es tu postura respecto a la publicidad y la información de los octógonos
sobre los alimentos que no favorecen a la nutrición?
3. Argumentamos
En la actividad anterior, comprendimos que el papel que cumple la familia
fortalece nuestros buenos hábitos alimenticios. En esta actividad resaltaremos
que la publicidad influye en nuestras decisiones de alimentación; considerando
todo lo analizado hasta el momento, escribiremos nuestros argumentos para lo
cual nos podemos ayudar con las preguntas:
- ¿Cuál es la importancia de nuestros hábitos alimenticios para protegernos de
la anemia en las etapas del desarrollo de la niñez y adolescencia?
- ¿Por qué es importante informarnos sobre los ingredientes que contienen los
productos procesados antes de comprar y consumir?
- ¿Por qué consumir alimentos saludables que produce nuestra comunidad
es beneficioso para prevenir la anemia? ¿Qué alimentos que produce tu
comunidad recomendarías para que consuman los adolescentes?, ¿por qué?
Recuerda que tus argumentos puedes incluir en el pódcast que es el producto
final de esta experiencia.
WEB de Aprendo en Casa:
Ministerio de Educación - MINEDU
PERUEDUCA
0 Comentarios