DPCC Actividad 7 | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8 | 3RO y 4TO SECUNDARIA | MATERIAL EN PDF | 2021

 

DESCARGA EL MATERIAL DE LA:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8

'Fortalecemos nuestra identidad reflexionando sobre la importancia de llevar una vida saludable' 

Actividad 7 del curso D.P.C.C de 3ro y 4to de secundaria



Analicemos una situación cotidiana para identificar estilos de alimentación. 
Leemos el texto “Caso A” que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego, respondemos las siguientes preguntas:

• ¿Qué opinas de la actitud de Pedro? ¿Conoces a alguien con estas
actitudes?
• ¿Cómo cuidas tu imagen corporal y la salud de tu familia?

Luego de haber contestado las preguntas acerca del caso de Pedro, te invitamos a dialogar con los integrantes de tu familia y/o vecinos acerca de la importancia que tiene llevar una vida saludable, basada en una alimentación sana y la práctica de ejercicios físicos. Para orientar el diálogo con tus familiares y/o amigos, te recomendamos hacer uso de las siguientes preguntas que aparecen en el siguiente cuadro de registro:


A continuación, a partir de los datos obtenidos, te invitamos a reflexionar sobre tu
propia alimentación teniendo en cuenta las siguientes preguntas:
• ¿Crees que te estás alimentando bien?, ¿por qué?
• ¿Qué señales o características de tu imagen corporal te permiten comprobar que
estás llevando una alimentación adecuada o inadecuada?
• ¿Qué puedes hacer para mejorar tu alimentación y llevar una vida saludable?

¿Qué es tener un estilo de vida saludable?
Tener un estilo de vida saludable implica llevar una adecuada alimentación, hacer
ejercicio físico, trabajar en nuestra relación con el medioambiente, promover la actividad social y prevenir problemas de salud; sin embargo, no olvidemos que también está el amor por nosotros mismos y por los que viven con nosotros.

Fortalecemos nuestra identidad
Las relaciones interpersonales son una parte esencial de nuestra vida. Es importante reconocer que nuestra identidad se fortalece teniendo una buena autoestima y esta, a su vez, nos permite tomar buenas decisiones y tener proyectos de vida acertados.

Asimismo, nos hace sentir orgullosos de quiénes somos, ayuda a valorarnos y a
participar de manera adecuada en los diferentes escenarios en que nos encontremos.

Ahora, te invitamos a leer el texto “Caso B” que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego, responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué opinas de la rutina diaria que tiene Juana? ¿Ayudará a fortalecer su
identidad personal?
• ¿Consideras que por las características de aspecto físico de una persona podemos saber una persona está bien o mal alimentada?, ¿por qué?
• ¿Crees que Juana tiene una buena autoestima y su identidad personal fortalecida?

¿Qué es la autoestima?
La autoestima es la valoración generalmente positiva de nosotros mismos. Es también la percepción que tenemos sobre las capacidades y limitaciones personales que nos permiten fortalecer nuestra identidad.

A continuación, teniendo en cuenta la actividad anterior acerca del caso de Pedro,
te proponemos que elabores una lista de recomendaciones para que él pueda
llevar una vida saludable y que no afecte su salud.

Ahora que hemos trabajado en las recomendaciones para Pedro, te invitamos a que asumas compromisos alimentarios para llevar una vida saludable.


Finalmente, elaboramos un decálogo sobre las acciones y actitudes personales y
colectivas que contribuyen a la toma de decisiones adecuadas para llevar un estilo
de vida saludable. Difunde este decálogo entre la comunidad a través de las redes
sociales a tu alcance, con la autorización de tus padres o apoderados.














WEB de Aprendo en Casa: 

www.aprendoencasa.pe


Ministerio de Educación - MINEDU

https://www.gob.pe/minedu


PERUEDUCA

www.perueduca.pe


Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu