DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8
'Organizamos las orientaciones para la actividad física'
Actividad 14 del curso EDUCACIÓN FÍSICA de 3ro y 4to de secundaria
Reflexionamos sobre lo aprendido en nuestras prácticas de actividad física
• A continuación, reflexionaremos sobre nuestra práctica de actividad física y la importancia de hacerlo con regularidad. Para ello, respondemos la pregunta: ¿Cómo y por qué debemos practicar y mejorar nuestra actividad física habitual?
• Luego, revisamos el texto “Estiramiento y relajación”, disponible en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Esta información y las prácticas de la actividad anterior nos ayudarán a mejorar y consolidar nuestro borrador de orientaciones para llevar una vida saludable. Responde: ¿Cómo podemos practicar actividad física y de relajación en la vida diaria?
Practicamos actividad física habitual en compañía de nuestros familiares
• Ahora, es el momento de seguir con la actividad física que practicamos habitualmente en beneficio de nuestra salud. Recordemos que podemos llevar a cabo cualquier tipo de actividad física, como las planteadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de tipo aeróbica, de fuerza, flexibilidad y coordinación.
• Tengamos en cuenta nuestras actividades físicas diarias o regulares, o las que practicamos de forma natural, para buscar o variar según el tipo que más nos convenga a fin de mantenernos saludables. A continuación, te presentamos un par de ejemplos:
Ejemplo A. Si soy una persona que diariamente camina por largo tiempo y distancia, ya estoy practicando un tipo de actividad aeróbica, por lo que podría practicar actividades de tipo coordinativas en mis tiempos libres con mi familia.
Ejemplo B. Si soy una persona que trabajo o practico regularmente actividades de fuerza, me podrían convenir las actividades físicas de flexibilidad o coordinación en mis tiempos libres; así puedo ir variando según mis necesidades.
Dicho esto, evaluemos nuestra propuesta y propongamos las variantes que estimemos convenientes para mantenernos saludables en familia.
• Teniendo en cuenta estos dos ejemplos, replantea tu actividad física saludable y ponla en práctica, sin olvidarte de lo leído sobre la relajación, información que incluirás también como parte de tu práctica de actividades para preservar la salud.
• Iniciaremos con la activación corporal durante 8 a 12 minutos. Practiquemos movimientos de flexiones y circunducciones de brazos, piernas y tronco. Luego, hagamos desplazamientos, caminando o trotando en el espacio en que nos encontremos; también podemos trotar sobre el sitio donde estemos. Luego, para finalizar la activación corporal, hagamos estiramientos o elongaciones suaves sin forzar nuestras articulaciones y músculos. Tengamos siempre presente las recomendaciones leídas y evaluemos nuestra práctica para la mejora constante.
• Luego practicaremos nuestra actividad física propuesta durante 15 a 30 minutos, teniendo en cuenta todo lo aprendido hasta el momento, así como nuestra propia práctica, para mejorar y evaluar constantemente nuestros avances en beneficio de la salud.
• Finalizada nuestra actividad física, nos recuperaremos con estiramientos o elongaciones, y con ejercicios de relajación. Por ejemplo, podemos practicar relajarnos con respiraciones profundas, inhalando y exhalando suavemente durante el estiramiento; también podemos utilizar posturas de relajación manteniendo una posición estática, o posturas como en el yoga. En muchos casos, la actividad física es acompañada de actividades de relajación; sin embargo, también se puede tratar de forma muy específica profundizando en técnicas para tal fin. Te invitamos a buscar y explorar más sobre esta temática en diferentes fuentes bibliográficas o páginas web según tus posibilidades y poder implementarlas en tu actividad física diaria.
Organizamos y proponemos orientaciones para la actividad física saludable desde nuestra práctica vivenciada en familia
• Teniendo en cuenta el borrador presentado en la actividad 9 de esta experiencia de aprendizaje y lo desarrollado en esta actividad de forma práctica y teórica, propón los ajustes que consideres convenientes para redactar las orientaciones e incluirlas en el documento de texto informativo de esta experiencia. Puedes utilizar el formato sugerido o presentar otra propuesta creativa que te permita plasmar tus orientaciones para mantenerte saludable y promocionar la actividad física para preservar tu salud.
• Considera algunas de las siguientes preguntas al momento de plantear tus orientaciones.
- ¿Qué debemos hacer antes de iniciar la actividad física?
- ¿Qué debemos hacer al finalizarla?
- Si en nuestra familia hay personas de distintas edades, ¿qué debemos considerar para seleccionar la actividad física y de relajación?
WEB de Aprendo en Casa:
Ministerio de Educación - MINEDU
PERUEDUCA
0 Comentarios