DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8
'Identificamos y mejoramos las actividades físicas y de relajación que practicamos habitualmente para mantenernos saludables'
Actividad 4 del curso EDUCACIÓN FÍSICA de 3ro y 4to de secundaria
Reconocemos los tipos e intensidades de actividad física y relajación que practicamos
Revisemos los ejercicios relacionados con la actividad física y alimentación saludable que se encuentran en las experiencias de aprendizaje 3 y 6, así como las anotaciones que realizamos en el cuaderno y portafolio. A partir de esto, organicemos nuestra información según los temas tratados y aprendizajes desarrollados llenando el siguiente cuadro:
Luego de llenar el cuadro recordando lo aprendido, te invitamos a observar estas imágenes y reflexionar en torno a la pegunta sobre actividades de relajación: ¿Qué actividad reconoces de las imágenes y cuáles de ellas practicas? Reflexiona en familia y reconoce tu actividad de relajación si la practicas; de no ser así, puedes proponer alguna para practicarla en tu vida cotidiana.
• Hemos recordado lo aprendido sobre nuestra actividad física saludable y reconocido los ejercicios de relajación que practicamos regularmente. Ahora, para evaluarlo, tomaremos en cuenta lo aprendido en las experiencias anteriores sobre nuestra condición física y estado nutricional. Como recordarás, en las experiencias 3 y 6 operamos y calculamos nuestro índice de masa corporal, y reconocimos el nivel de actividad física que practicamos para conocer nuestro requerimiento calórico diario.
• Continúa practicando tu actividad física habitual y de relajación como lo vienes haciendo desde las experiencias anteriores, teniendo en cuenta y evaluando los beneficios que esto trae a tu salud.
• Convoca a tu familia. Conversen y propongan la actividad física que practican. Recuerden que la Organización Mundial de la Salud propone cuatro tipos de actividades físicas para conservar la salud: actividades para desarrollar la capacidad aeróbica, para desarrollar la fuerza, para desarrollar la coordinación, y actividades para la flexibilidad, que debemos practicar regularmente. Te proponemos acompañar tu actividad con algún ejercicio de relajación que conozcan o ya practiquen en familia para reponerse físicamente.
Luego de ponerte de acuerdo con tus familiares y consensuar su actividad física y de relajación, deben seguir el siguiente proceso:
• Trabajar en su activación corporal por unos 8 a 12 minutos, y realizar movimientos de flexiones y circunducciones de brazos, piernas y tronco. Luego, hacer desplazamientos caminando o trotando en el espacio en que se encuentren o trotar sobre el sitio donde estén. Para finalizar la activación corporal, practicar estiramientos o elongaciones suaves sin forzar las articulaciones y los músculos, manteniendo por unos segundos flexiones o extensiones de los segmentos corporales (brazos, piernas y tronco).
• Luego de la activación corporal, deben practicar la actividad física acordada en familia, organizar todo y tener listos los materiales que puedan requerir. Pongan en práctica el ejercicio para divertirse y disfrutar del bienestar que proporciona la actividad física para la salud.
• Luego de practicar la actividad física, deben recuperarse haciendo estiramientos y elongaciones con algún tipo de ejercicio de relajación que practiquen o conozcan, como por ejemplo respiraciones profundas, inhalando y exhalaciones suavemente durante el estiramiento, o también utilizar posturas de relajación manteniendo una posición como en el yoga. Explorar qué otro tipo de relajación podrían practicar consensuando con todos para sentirse bien.
• Al finalizar la práctica de actividad física y relajación, deben reunirse y evaluar su práctica, tomando en cuenta si responde a sus intereses y necesidades. Asimismo, deben evaluar si pueden variar o mejorar los ejercicios en caso sean muy rutinarios
o no sean variados para su bienestar, tomando en cuenta todo lo aprendido.
• Anotar todas las propuestas de actividad física y las mejoras a aplicar, así como las prácticas de relajación llevadas a cabo, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones revisadas y aprendidas sobre actividad física saludable.
Proponemos la mejora de nuestra actividad física y de relajación para mantener la salud
• Luego de tu práctica de actividad física y relajación, evalúen los ajustes de mejora teniendo en cuenta las recomendaciones recibidas. Queda practicarla en el momento y espacio adecuados, siempre consensuando en familia. Con esta práctica iniciaremos nuestra próxima actividad de aprendizaje para seguir mejorando.
• Reflexionemos con todos los participantes sobre lo aprendido en esta actividad respondiendo la siguiente pregunta: ¿Qué mejoras podemos aplicar en nuestra práctica de actividad física y relajación?
0 Comentarios