DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8
'Planteamos recomendaciones para nuestra práctica de actividad física saludable'
Actividad 9 del curso EDUCACIÓN FÍSICA de 3ro y 4to de secundaria
Nos informamos y reflexionamos sobre los tipos de actividades físicas que podemos practicar
• Te invitamos a observar las siguientes imágenes sobre los tipos de actividad física que podemos practicar para preservar la salud, según la OMS. Identifica cada una y reflexiona en torno a la pregunta: ¿Qué actividades practicas o cuáles te gustaría practicar e incluir en tu vida diaria?
• Ahora, luego de observar y reflexionar a partir de las imágenes anteriores sobre los tipos de actividad física, revisemos el texto “Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego, respondamos la pregunta: ¿Cómo estas orientaciones nos ayudan a mejorar nuestra práctica de actividad física saludable y de relajación?
Practicamos la mejora de nuestra actividad física y de relajación saludable
Es el momento de practicar actividad física. Para ello, ten en cuenta lo siguiente:
1. Recuerda que en la actividad 4 de esta experiencia practicamos nuestra actividad física y de relajación. Luego, con base en lo aprendido, propusimos mejoras de forma consensuada con los que participaron en la actividad. Finalmente, propusimos mejoras a aplicar.
-- Ahora, reúne a tu familia y socialicen la actividad a realizar según lo acordado en la actividad 4 de esta experiencia de aprendizaje. Conversen y tomen decisiones sobre lo que harán. Luego de identificar y socializar su actividad física y de relajación para la salud, pónganla en práctica para que todos puedan
participar, divertirse y beneficiarse.
-- Anota en tu cuaderno o portafolio todas las reflexiones, aportes y modificaciones de mejora de la actividad física y relajación.
2. Pongan en práctica la actividad física y de relajación planteada, empezando por la activación corporal durante 8 a 12 minutos. Practiquen movimientos de flexiones y circunducciones de brazos, piernas y tronco. Luego, realicen desplazamientos, caminando o trotando en el espacio en que se encuentren, o
troten sobre el sitio donde estén. Para finalizar la activación corporal, realicen estiramientos o elongaciones suaves sin forzar sus articulaciones y músculos. Tengan siempre presentes las recomendaciones leídas y evalúen su práctica para la mejora constante.
Es momento de realizar actividad física para conservar la salud. Pónganla en práctica durante unos 15 a 30 minutos, según la condición y capacidades de los integrantes de tu familia, y pasen juntos un momento agradable y divertido.
3. Finalizada la actividad física, pueden recuperarse con estiramientos y elongaciones, y algún ejercicio de relajación, como por ejemplo con respiraciones profundas, inhalando y exhalaciones suavemente durante el estiramiento; también pueden utilizar posturas de relajación manteniendo una posición como en el yoga. Exploren qué otro tipo de ejercicio de relajación podrían practicar para sentirse bien.
4. Ahora, desde la experiencia vivenciada en esta actividad y la información revisada sobre la actividad física y de relajación para llevar una vida saludable, te proponemos que formules orientaciones al respecto, según tu realidad y las posibilidades de las personas de tu entorno familiar. Ten en cuenta lo aprendido en estas actividades y experiencias anteriores.
Reflexionamos y planteamos recomendaciones para la práctica de actividad física saludable Redacta un primer borrador de recomendaciones para la práctica de actividad física saludable. Utiliza el formato que te presentamos o simplemente propón otro de forma creativa. Redacta tus recomendaciones según lo comprendido, la lectura que analizaste y tu experiencia con la actividad física y de relajación que practicaste.
WEB de Aprendo en Casa:
Ministerio de Educación - MINEDU
PERUEDUCA
0 Comentarios