DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8
'Proponemos diferentes tipos de dietas ricas en hierro para mejorar nuestra alimentación'
Actividad 11 del curso EDUCACIÓN FÍSICA de 1ro y 2do de secundaria
Conocemos diferentes recetas que incluyen alimentos ricos en hierro
• Observemos las imágenes y reflexionemos sobre el consumo regular de estas
comidas en nuestra vida diaria. Luego, respondamos la siguiente pregunta: ¿Qué otro tipo de comida que consumimos regularmente contiene hierro?
• Revisemos el texto “Guías Alimentarias para la población peruana” que se encuentra disponible en la sección “Recursos para mi aprendizaje”, en el cual encontraremos, diferentes recetas saludables y variadas con hierro según el MINSA.
Según la OMS (2019), existe un alto índice de anemia en nuestro país,
provocada por la falta del consumo de alimentos ricos en hierro, que trae como
consecuencia la disminución de la concentración y el poco rendimiento físico,
entre otros problemas.
• Beneficios de la actividad física de nuestra preferencia, y su impacto en nuestra salud física y emocional
Solemos practicar actividades físicas saludables y desplazarnos libremente; por
ejemplo, caminamos, corremos, saltamos, trepamos, gateamos, etc. A continuación, te proponemos una actividad en familia que sea de su agrado. Sigue estos pasos:
1. Reúnete con los integrantes de tu familia y dialoguen sobre los diferentes
desplazamientos naturales que realizan. Luego, propongan diferentes ejercicios
de desplazamientos que sean de su agrado y fáciles de hacer para todas y todos, y que busquen el beneficio de su salud.
2. Luego de ponerse de acuerdo, busquen el espacio y los materiales que necesiten para practicar la actividad física, y pónganla en práctica.
Es momento de llevar a cabo la actividad física propuesta en beneficio de la salud. Procuren pasar un momento agradable y divertido juntos. Practiquen la actividad durante unos 15 a 30 minutos, según la condición y capacidades de los integrantes de tu familia.
Juego “Saltar los obstáculos”
-- Materiales: 4 palos de escoba
-- Reglas: saltamos los bastones de diferentes formas
-- Desarrollo: colocar los bastones de un metro y medio, distantes y
formando dos filas. A la señal, salen dos participantes, que corren hasta
llegar al otro extremo. Al llegar hacen diez flexiones profundas de
piernas (ranas). Al terminar regresan al inicio lo más rápido posible. Van
haciendo variaciones, al inicio saltando con los pies juntos, saltando los
bastones y haciendo flexión profunda de brazos (planchas) en vez de
flexión de piernas.
• Antes de practicar actividad física, deben hacer la activación corporal
durante unos 8 a 12 minutos. Al finalizar, deben hacer ejercicios de relajación
o recuperación durante unos 5 a 8 minutos, sin olvidarse de tomar el pulso
antes, durante y después de la actividad.
• Deben hidratarse durante y después de cada actividad física.
• Después de la actividad, deben hacer las actividades de higiene personal,
como lavarse las manos y cuerpo, y cambiarse de ropa para evitar enfermarse.
Así como es importante preparar diferentes recetas ricas en hierro, debemos tomar en cuenta las prácticas de actividad física y los hábitos de higiene personal diariamente o con regularidad; de esta forma nos mantendremos sanos y sin enfermedad, fortaleceremos nuestros sistemas muscular y cardiopulmonar, para garantizar nuestro bienestar.
Luego de la práctica de actividad física, responde la siguiente pregunta: ¿Qué
aspecto de tus capacidades básicas (fuerza, resistencia y agilidad) estás reforzando con esta actividad física?
Reflexionamos sobre nuestro aprendizaje en esta actividad
Hasta ahora hemos leído información sobre cómo preparar recetas con nutrientes ricos en hierro para estar saludables y practicamos actividad física de nuestro agrado. Ahora, te proponemos responder con tu familia las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron en la práctica de esta actividad física y cómo las resolvieron?
• ¿Qué nutrientes deben consumir para mantenerse saludables y sin anemia?
• ¿Qué parte de tu cuerpo se ha fortalecido con esta actividad?
WEB de Aprendo en Casa:
Ministerio de Educación - MINEDU
PERUEDUCA
0 Comentarios