DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8
'Promovemos la salud como un bien de todos. Promovemos la prevención de la anemia'
Actividad 5 del curso EDUCACIÓN FÍSICA de 1ro y 2do de secundaria
Conocemos sobre la anemia y cómo nos afecta
• Revisemos el texto “Prevalencia mundial de la anemia, 1993 a 2005”, que se encuentra disponible en la sección “Recursos para mi aprendizaje”, para conocer información mundial sobre la anemia según la OMS.
La anemia es un trastorno en la sangre relacionada a una concentración de hemoglobina por debajo de lo normal según la característica de cada persona y su actividad, esto tiene como consecuencia que disminuya la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a todo el organismo. La anemia es un indicador de mal estado de nutrición y Salud (OMS, 2017).
• Revisamos la información del texto “¿Cuáles son los beneficios de los alimentos ricos en hierro?”, disponible en la sección “Recursos para mi aprendizaje”, en el cual encontraremos información sobre diez alimentos que contienen hierro.
Luego de observar las imágenes e identificar los alimentos que contienen hierro, responde las siguientes preguntas:
• ¿Cuál de estos alimentos consumes con frecuencia en familia?
• ¿Qué alimentos produce más tu comunidad?
• ¿Qué alimentos son de tu agrado?
Reconocemos nuestros hábitos de higiene saludable y practicamos actividades físicas
Los hábitos de higiene personal son muy importantes para prevenir enfermedades de tipo infecciosas. Por ejemplo, el lavado de manos frecuente es muy importante, especialmente en esta situación de pandemia que vivimos producto de la COVID-19.
En el siguiente cuadro, coloca una “X” en los aspectos que consideres que son tus hábitos de higiene diarios.
Moviéndonos y practicando actividad física saludable
Practiquemos actividades físicas saludables. Por ejemplo, podemos llevar una rutina de ejercicios, practicar un juego recreativo, un baile en familia o simplemente alguna actividad física de nuestro agrado.
Te invitamos a seguir estos pasos:
1. Reúnete con los integrantes de tu familia y dialoguen sobre las actividades físicas que practican regularmente y aquellas que les gustaría practicar. Si llegan a algún consenso sobre alguna, organícenla y anótenla para que todos puedan conocerla y practicarla, Por ejemplo, pueden practicar algún baile todos juntos con alguna música y pasos de su agrado, o también una danza de su región, o simplemente podrían jugar algo de su agrado o que sea tradicional. En fin, hay muchas formas
de moverse y practicar actividad física.
2. Luego de ponerse de acuerdo, busquen el espacio y los materiales que necesiten para practicar la actividad física. Póngala en práctica para cuidar su salud.
3. Antes de practicar la actividad física deben hacer la activación corporal durante 8 a 12 minutos. Luego, al finalizar, deben hacer los ejercicios de relajación o recuperación durante 5 a 8 minutos, sin olvidarse de tomarse el pulso antes, durante y después, así como de hidratarse. Después de la actividad, deben asearse para evitar enfermedades.
Luego jueguen “El inmóvil” (requiere de tres participantes a más):
En un determinado espacio que delimiten, un participante trata de tocar la espalda de cualquier integrante. Si lo logra, este participante queda inmóvil, y recuperará su movilidad solo cuando el otro participante que no haya sido tocado coloque su mano en la espalda. El juego termina cuando todos los integrantes han sido inmovilizados en un tiempo de 20 a 25 minutos.
4. Al finalizar la práctica de la actividad física en familia, conversen un momento sobre lo desarrollado, y recojan las opiniones e inquietudes de todos para practicar esta actividad en otro momento, incorporando las sugerencias.
5. Propón a tus familiares incorporar estas prácticas con regularidad en los espacios de tiempo donde todos puedan participar y divertirse para mantenerse saludables.
Al igual que las prácticas diarias de hábitos de higiene saludable, las prácticas de actividad física también deben ser diarias o desarrolladas con regularidad; de esta forma nos mantendremos sanos y sin enfermedad, fortaleciendo nuestro sistema inmunológico y aprovechando mejor los alimentos que consumimos para garantizar nuestro bienestar.
Luego de practicar actividad física, responde la siguiente pregunta: ¿Por qué crees que es importante desarrollar actividad física habitualmente, así como practicar hábitos de higiene saludable?
Reflexionamos sobre nuestro aprendizaje en esta actividad
En esta actividad, hemos observado imágenes, leímos información sobre la anemia y los alimentos que nos proporcionan hierro para estar saludables, y practicamos actividad física de nuestro agrado para incorporarla en nuestros hábitos saludables.
Ahora, te proponemos responder con tu familia las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se sintieron al finalizar esta actividad?
• ¿Qué aprendieron en esta actividad?
• ¿Qué pueden hacer para mantenerse saludables y sin anemia?
• ¿Qué tipos de actividades físicas pudieron practicar en familia?
0 Comentarios