EPT Actividad 1 | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8 | 1RO y 2DO SECUNDARIA | MATERIAL EN PDF | 2021


DESCARGA EL MATERIAL DE LA:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8

'Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados' 

Actividad 1 del curso EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO de 1ro y 2do de secundaria




Ingresamos a la fase EMPATIZAR
Para dar inicio a la fase denominada EMPATIZAR de la metodología Design Thinking,
empezaremos con la redacción de un desafío; por ello, vamos a recordar cómo
hacerlo.
Recordemos que el desafío debe redactarse teniendo en cuenta las siguientes
características:
- Debe ser limitado en alcance, es decir, debe ser posible de realizar.
- Debe ser para un ámbito o segmento de personas. La solución del desafío
debe beneficiar a un grupo de personas.
- Debe ayudarnos a generar diferentes alternativas de solución.
- La solución final es el resultado de la generación de muchas alternativas.
- Debe ser escrito a modo de pregunta y debe iniciar con un ¿Cómo
podríamos…?

Recordemos cómo redactar el desafío. Vamos con un ejemplo:
Tenemos el desafío de ¿Cómo podríamos pasar de grado exitosamente? ¿Será
posible? Claro que sí, es retador, pero exige esfuerzo de estudio durante el año
escolar.
En cambio, si nos ponemos el desafío de ¿Cómo podríamos eliminar la contaminación en el mundo?, sería un desafío inalcanzable.

Redactamos el desafío
Recuerda que para formular el desafío empezamos siempre por
formular una pregunta retadora. Ahora tienes el desafío de formular
una pregunta retadora con relación a elaborar prototipos de juguetes
hechos de plásticos reciclados.

¿Cómo podríamos elaborar prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados, que permitan generar ingresos económicos en la familia?

Nuestro desafío es delimitado porque es posible realizarlo. Asimismo, es para un
segmento de personas. Por otro lado, para realizarlo existen muchas alternativas de solución, por ejemplo, podrías reutilizar las tapas de botellas de gaseosas y hacer prototipos de robots, collares para las muñecas, otros.

Ya establecido tu desafío, continuamos con la fase EMPATIZAR; para ello,
recogeremos información empleando la técnica de la entrevista libre.

Obtenemos información de las personas
Recogemos información mediante la técnica de la entrevista libre que nos permite empatizar con los posibles usuarios interactuando directamente para obtener información. Emplearemos preguntas abiertas sobre qué usos podemos darle a los plásticos reciclados en la elaboración de juguetes. Recordemos que no deben ser preguntas que se respondan con un “Sí” o un “No”.

Elaboramos la entrevista:
Como ya tenemos el desafío planteado, es momento de empatizar, para lo cual aplicaremos la técnica “Entrevista libre”. A continuación, te presentamos un formato que te permitirá recoger información de tus entrevistados (usuarios), teniendo presente las siguientes recomendaciones:

• Preséntate antes de comenzar a preguntar.
• Tus posibles entrevistados (usuarios) deben ser personas de tu comunidad o entorno familiar, ya que estamos viviendo el aislamiento social por la pandemia.
• No asumas ni supongas nada, mejor pregunta.
• Mantén tu mente abierta. Esto te ayudará a crear empatía con las historias de tus entrevistados o entrevistadas (usuarios) y generar confianza.


Si es posible, con ayuda de la cámara de tu celular, tómate una fotografía
o selfi con tu entrevistado o entrevistada (usuario), en la que aparezcas
desarrollando la actividad. Luego, envía tu evidencia de la entrevista a través
de WhatsApp, Telegram u otro medio. Estas evidencias pueden ser también
audios o videos, etc.








WEB de Aprendo en Casa: 

www.aprendoencasa.pe


Ministerio de Educación - MINEDU

https://www.gob.pe/minedu


PERUEDUCA

www.perueduca.pe














Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu