DESCARGA EL MATERIAL DE LA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8
'Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar utensilios biodegradables'
Actividad 4 del curso de EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO de 3ro y 4to de secundaria
Desarrollamos la fase PROTOTIPAR
Los prototipos permitirán que tus ideas iniciales, generadas en la fase anterior (IDEAR) para
satisfacer las necesidades o resolver problemas de los usuarios, pasen a ser tangibles u
observables. Inicialmente, mediante representaciones sencillas (que pueden ser dibujos a mano
alzada o concept sketch, diagramas de flechas, storyboard, juego de roles u otras) podrás
plasmar la idea solución dándole forma al objeto o actividad que has planteado; luego, al mostrar
tu prototipo, podrás recibir sugerencias de mejora por parte de los usuarios o, por el contrario,
concluir que se debe abandonar la idea, por no satisfacer sus expectativas.
Habiendo seleccionado la idea solución, desarrollaremos la técnica “Concept sketch” o
bocetos; estos dibujos se realizan a mano alzada. El dibujo debe tener proporciones, pero eso
no significa que vamos a utilizar instrumentos de dibujo como reglas, compás, transportador,
etc., sino solo lápiz y papel. Nos ponemos manos a la obra, empezando a dibujar. Se pueden
usar hojas de reciclaje.
Fíjate en el siguiente ejemplo de boceto:
“Elaborar utensilios de cocina biodegradables para las madres preocupadas por la salud de su familia”.
Creamos
Ahora procede a elaborar tu boceto y una maqueta con cartón de tu idea seleccionada. Recuerda que debes plasmar todo lo aprendido anteriormente:
Desarrollamos la fase EVALUAR
¡Muy bien, ya casi terminamos!
Ahora que tenemos listo nuestro prototipo, nos corresponde ponerlo a prueba con los usuarios, pero considerando el contexto de pandemia lo realizaremos en tu entorno familiar. Vamos a desarrollar la última fase de la metodología Design Thinking, que consiste en evaluar el prototipo con la participación de los usuarios.
Una forma de evaluar el prototipo es con la técnica “Malla receptora de información”, que sirve para recopilar información en tiempo real cuando presentamos nuestro prototipo a los posibles usuarios. Podemos organizar la información de acuerdo al siguiente esquema:
Creamos
Aplicamos la “Malla receptora de información”. Muy bien, es momento de que apliques la técnica “Malla receptora de información” a tu prototipo con la participación de los usuarios, que pueden ser tus familiares. Sigue las indicaciones brindadas líneas arriba.
Elaboramos el prototipo mejorado
¡Genial! Obtuviste información importante en la “Malla receptora de información”. Ahora, es necesario que compartas las impresiones y los aprendizajes con tu equipo o familia. Es preciso analizar y discutir sobre la mejora a realizar en el prototipo de acuerdo a las observaciones y sugerencias obtenidas. Luego del análisis de estas apreciaciones, crea un nuevo prototipo haciendo los cambios que consideres pertinentes.
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
Características de tu prototipo solución
Finalmente, aquí podrás evaluar tu prototipo de acuerdo a las siguientes fichas:
Ficha técnica de prototipo
WEB de Aprendo en Casa:
Ministerio de Educación - MINEDU
PERUEDUCA
0 Comentarios