HORARIOS de RADIO NACIONAL de Aprendo en Casa | 5to de SECUNDARIA | Experiencia de Aprendizaje 8

 

 

• Título: Asumimos una postura respecto a la contaminación ambiental y el cuidado de la salud en el contexto de las festividades

• Ciclo y grado: Ciclo VII (5.° de secundaria)

SEMANA 1

Fecha: 25 de octubre

Curso: Ciencias Sociales

Título del programa: Comprendemos la experiencia de aprendizaje y nos organizamos para alcanzar nuestras metas

Objetivo del programa: Que los estudiantes comprendan la situación significativa de la experiencia de aprendizaje, y que identifiquen la situación problemática, el reto, el propósito de aprendizaje y el producto, con el fin de promover una motivación intrínseca y su participación frente a la situación.

Fecha: 26 de octubre

Curso: Comunicación

Título del programa: Leemos y comprendemos textos sobre el cuidado del ambiente

Objetivo del programa: Que los estudiantes se acerquen a la información obtenida de la producción oral o escrita de diversos tipos de textos sobre los riesgos para la salud y el ambiente. Asimismo, que, en un segundo momento, centren su atención en las formas estéticas, poéticas y lúdicas del lenguaje.

Fecha: 26 de octubre

Curso: Ciencia y Tecnología

Título del programa: Explicamos cómo afectan los residuos sólidos al ambiente

Objetivo del programa: Que los estudiantes analicen el problema de manejo de residuos sólidos en la comunidad y planteen una pregunta investigable. Del mismo modo, que analicen información sobre la degradación de residuos sólidos, de tecnopor y los efectos que ello tiene en el ambiente. Por último, que respondan con sustento científico a la pregunta investigable.

Fecha: 27 de octubre

Curso: Matemática

Título del programa: Expresamos numéricamente la relación entre las costumbres de la comunidad y los residuos que se generan

Objetivo del programa: Que los estudiantes revisen y analicen las cantidades de agua virtual que se utilizan en la celebración de algunas costumbres de la comunidad, o prácticas culturales, para expresarlas en operaciones con números racionales y algunos números irracionales.

Fecha: 28 de octubre

Curso: Matemática

Título del programa: Seleccionamos estrategias para determinar la relación entre las costumbres y la cantidad de agua virtual

Objetivo del programa: Que los estudiantes seleccionen estrategias de cálculo y diversos procedimientos para calcular la cantidad de agua virtual que se ha utilizado en la celebración de una costumbre de su comunidad. Para ello, emplearán las propiedades de las operaciones con los números racionales.

Fecha: 28 de octubre

Curso: Educación para el trabajo

Título del programa: Elaboro objetos biodegradables con materiales de mi comunidad

Objetivo del programa: Que los estudiantes identifiquen situaciones que afectan el ambiente porque implican un consumo excesivo de plástico para elaborar prototipos de materiales biodegradables aplicando las primeras fases de la metodología Design thinking, con el fin de contribuir a reducir el impacto.

Fecha: 29 de octubre

Curso: DPCC

Título del programa: Analizamos las vivencias de las prácticas culturales en la construcción de mi identidad

Objetivo del programa: Que los estudiantes, a partir del audio de un video, analicen las prácticas culturales de su comunidad, y expliquen la importancia de vivenciarlas y valorarlas para la construcción de su identidad.

Fecha: 29 de octubre

Curso: Comunicación

Título del programa: Reconocemos las características de un tipo de texto argumentativo

Objetivo del programa: Que los estudiantes lean y analicen diversos tipos de textos argumentativos con el propósito de reconocer sus características y estructura (introducción, cuerpo, conclusiones).


SEMANA 2

Fecha: 2 de noviembre

Curso: Ciencias Sociales

Título del programa: Explicamos el impacto de las prácticas culturales en la contaminación ambiental de nuestra comunidad

Objetivo del programa: Que los estudiantes expliquen el impacto de las prácticas culturales en la contaminación ambiental de su comunidad y que analicen la cantidad de residuos sólidos que se generan en la celebración de una festividad o práctica cultural.

Fecha: 2 de noviembre

Curso: Matemática

Título del programa: Formulamos afirmaciones para el cuidado del ambiente justificándolas cuantitativamente

Objetivo del programa: Que los estudiantes formulen afirmaciones sobre el cuidado del ambiente en las comunidades rurales a partir de la reducción de los residuos sólidos que se producen en algunas prácticas culturales de su comunidad. Para ello, emplearán las propiedades de las operaciones de los números racionales.

Fecha: 3 de noviembre

Curso: DPCC

Título del programa: Evaluamos nuestras prácticas culturales y sus efectos en el ambiente

Objetivo del programa: Que los estudiantes revisen diversas fuentes de información para que identifiquen las prácticas culturales de su comunidad y cómo pueden afectar al ambiente. Asimismo, que reflexionen sobre cómo esas prácticas culturales influyen en la construcción de su identidad.

Fecha: 4 de noviembre

Curso: Comunicación

Título del programa: Proponemos argumentos para la redacción de un texto argumentativo

Objetivo del programa: Que los estudiantes recojan diversas opiniones para proponer argumentos sólidos sobre los riesgos para la salud y el ambiente haciendo uso de recursos argumentativos. Asimismo, que usen un vocabulario apropiado y variado.

Fecha: 5 de noviembre

Curso: Ciencia y Tecnología

Título del programa: Indagamos sobre las propiedades del tecnopor y su impacto en el ambiente

Objetivo del programa: Que los estudiantes analicen la pregunta de indagación que han planteado y determinen variables e hipótesis sobre el empuje del agua sobre el tecnopor. Asimismo, que propongan objetivos y procedimientos, obtengan y organicen datos cuantitativos, hagan ajustes, comparen datos, contrasten hipótesis y registren conclusiones.

Fecha: 5 de noviembre

Curso: Comunicación

Título del programa: Planificamos nuestro texto argumentativo sobre los riesgos para la salud y el ambiente

Objetivo del programa: Que los estudiantes planifiquen la producción de un texto argumentativo, seleccionando el destinatario y el tema, y haciendo uso de los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizarán de acuerdo con su propósito de escritura.


SEMANA 3

Fecha: 8 de noviembre

Curso: DPCC

Título del programa: Reflexionamos sobre nuestras decisiones para el cuidado del ambiente

Objetivo del programa: Que los estudiantes reflexionen sobre la importancia de tomar decisiones adecuadas para el cuidado del ambiente frente a las prácticas culturales que influyen en la construcción de su identidad.

Fecha: 9 de noviembre

Curso: Ciencia y Tecnología

Título del programa: Fundamentamos propuestas con evidencias científicas para el adecuado manejo de los residuos sólidos en la familia y comunidad

Objetivo del programa: Que los estudiantes analicen la generación de residuos sólidos en una comunidad. Para ello, identificarán información, seleccionarán ideas, fundamentarán con sustento científico su opinión crítica y propondrán acciones para el cuidado del ambiente mediante el adecuado manejo de los residuos sólidos en la familia y la comunidad.

Fecha: 9 de noviembre

Curso: Matemática

Título del programa: Usamos estrategias para determinar el número de familias que emplean prácticas culturales para el cuidado del ambiente

Objetivo del programa: Que los estudiantes expresen una situación problemática relacionada con la clasificación de los residuos sólidos en orgánicos e inorgánicos mediante un sistema de ecuaciones lineales con dos variables, empleando diversas estrategias heurísticas, procedimientos y recursos.

Fecha: 10 de noviembre

Curso: Matemática

Título del programa: Proponemos afirmaciones para el cuidado del ambiente mediante las prácticas culturales de la comunidad

Objetivo del programa: Que los estudiantes planteen afirmaciones para promover el cuidado del ambiente mediante la clasificación de los residuos sólidos en orgánicos e inorgánicos. Ello basándose en el análisis de las soluciones de un sistema de ecuaciones lineales con dos variables.

Fecha: 11 de noviembre

Curso: Ciencias Sociales

Título del programa: Proponemos alternativas viables para el cuidado del ambiente en nuestra comunidad

Objetivo del programa: Que los estudiantes propongan alternativas de solución para el cuidado del ambiente en su comunidad, con el fin de sensibilizar a los actores sociales sobre la importancia de conservar el ambiente al desarrollar nuestras prácticas culturales.

Fecha: 11 de noviembre

Curso: Educación para el trabajo

Título del programa: Elaboramos y evaluamos prototipos de objetos biodegradables

Objetivo del programa: Que los estudiantes elaboren prototipos con materiales biodegradables que existen en su comunidad. Ello a partir de ideas creativas e innovadoras, que luego evaluarán teniendo en cuenta los aportes de sus posibles usuarios y utilizando diversas técnicas.

Fecha: 12 de noviembre

Curso: Comunicación

Título del programa: Redactamos el texto argumentativo para promover el cuidado del ambiente de la comunidad

Objetivo del programa: Que los estudiantes redacten la versión final de su texto argumentativo. Para ello, primero revisarán el borrador de su texto argumentativo de acuerdo con su propósito de escritura. A partir de las oportunidades de mejora que identifiquen, escribirán su versión final.

Fecha: 12 de noviembre

Curso: Comunicación

Título del programa: Socializamos nuestro texto argumentativo para promover el cuidado del ambiente y reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

Objetivo del programa: Que los estudiantes socialicen su texto argumentativo con acciones para promover el cuidado del ambiente en su comunidad teniendo en cuenta recursos no verbales y paraverbales. Asimismo, que reflexionen sobre sus saberes antes y después de la experiencia, y que establezcan compromisos de mejora en las futuras experiencias de aprendizaje.


WEB de Aprendo en Casa: 

www.aprendoencasa.pe


Ministerio de Educación - MINEDU

https://www.gob.pe/minedu


www.perueduca.pe


Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu