• Título: Nos alimentamos saludablemente y realizamos actividad física para vivir mejor
• Ciclo y grado: Ciclo VII (3.° y 4.° de secundaria)
SEMANA 1
Fecha: 25 de octubre
Curso: Comunicación
Título del programa: Comprendemos la experiencia de aprendizaje y nos organizamos para lograr nuestras metas
Objetivo del programa: Que los estudiantes comprendan la situación significativa, el reto, el propósito, el producto y los criterios de evaluación de la experiencia de aprendizaje. Luego, que generen ideas y las organicen en un planificador de actividades.
Fecha: 27 de octubre
Curso: Ciencia y Tecnología
Título del programa: Explica por qué nuestro cuerpo necesita de las biomoléculas
Objetivo del programa: Que los estudiantes expliquen, con base en fundamentos científicos, por qué el cuerpo humano necesita de las biomoléculas que se encuentran en los alimentos.
Fecha: 20 de octubre
Curso: Ciencias Sociales
Título del programa: Explicamos cómo las acciones de los actores sociales afectan el potencial alimenticio de nuestras ecorregiones
Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan las potencialidades alimentarias que ofrecen las ecorregiones de la sierra y selva.
Fecha: 21 de octubre
Curso: Educación para el trabajo
Título del programa: Elaboro objetos biodegradables con materiales de mi comunidad
Objetivo del programa: Que los estudiantes identifiquen situaciones que afectan el ambiente por el consumo excesivo de plástico y cómo pueden contribuir a reducir el impacto que origina. Ello a partir de la elaboración de prototipos de materiales biodegradables aplicando las primeras fases de la metodología Design thinking.
Fecha: 22 de octubre
Curso: Matemática
Título del programa: Representamos el valor nutricional de los productos de mi región en notación exponencial y científica
Objetivo del programa: Que los estudiantes partan de una situación sobre la diversidad de productos alimenticios de su región, y que luego establezcan relaciones entre datos y acciones de comparar cantidades, transformarlas a expresiones numéricas y expresarlas en notación exponencial y científica.
SEMANA 2
Fecha: 3 de noviembre
Curso: Matemática
Título del programa: Empleamos estrategias para determinar el valor nutricional de los productos de mi región en notación científica
Objetivo del programa: Que los estudiantes analicen una situación problemática sobre el valor nutricional de los productos de su región. Luego, que empleen estrategias de cálculo y procedimientos diversos al determinar el valor nutricional de los productos realizando operaciones con cantidades en notación científica y usando las propiedades de los números.
Fecha: 4 de noviembre
Curso: Ciencia y Tecnología
Título del programa: Indagamos sobre las biomoléculas presentes en los alimentos
Objetivo del programa: Que los estudiantes indaguen científicamente la presencia de biomoléculas como el almidón en algunos tubérculos que se cultivan en el Perú.
Fecha: 5 de noviembre
Curso: Matemática
Título del programa: Planteamos conclusiones sobre el valor nutricional de los productos de mi región en notación científica
Objetivo del programa: Que los estudiantes analicen la solución de la situación problemática sobre el valor nutricional de los productos de su región. Asimismo, que planteen y justifiquen afirmaciones sobre el valor nutricional de los productos de su región usando conocimientos matemáticos y operaciones con números racionales en notación científica.
SEMANA 3
Fecha: 8 de noviembre
Curso: Ciencia y Tecnología
Título del programa: Fundamentamos sobre los beneficios nutricionales de los alimentos propios de las comunidades
Objetivo del programa: Que los estudiantes fundamenten, basándose en estudios e investigaciones, los beneficios nutricionales de los alimentos que son oriundos de las comunidades, con el objetivo de contribuir a solucionar el problema de la desnutrición.
Fecha: 10 de noviembre
Curso: Ciencias Sociales
Título del programa: Proponemos acciones para la producción y el consumo de alimentos nutritivos
Objetivo del programa: Que los estudiantes propongan acciones para la producción y consumo de alimentos nutritivos a partir de identificar y analizar, en información de fuentes confiables, buenas prácticas y legislación vigente sobre el uso sostenible de los recursos de las ecorregiones para la nutrición saludable.
Fecha: 11 de noviembre
Curso: Comunicación
Título del programa: Planificamos y elaboramos la cartilla informativa que promueva acciones que contribuyan “al buen comer”
Objetivo del programa: Que los estudiantes organicen sus ideas y elaboren la primera versión de la cartilla informativa de manera coherente y cohesionada, con acciones que contribuyan “al buen comer”, aprovechando los productos de nuestras regiones en la familia y la comunidad.
Fecha: 11 de noviembre
Curso: Educación para el trabajo
Título del programa: Elaboramos y evaluamos prototipos de objetos biodegradables
Objetivo del programa: Que los estudiantes elaboren prototipos con materiales biodegradables que existen en su comunidad. Ello a partir de ideas creativas e innovadoras que luego evaluarán teniendo en cuenta los aportes de sus posibles usuarios y utilizando diversas técnicas.
Fecha: 12 de noviembre
Curso: Comunicación
Título del programa: Revisamos la cartilla informativa para socializar con la familia y reflexionamos sobre la experiencia vivida
Objetivo del programa: Que los estudiantes revisen, en la cartilla informativa, la coherencia de las acciones que promuevan “el buen comer” para socializarlas en su entorno familiar. Asimismo, que reflexionen sobre sus saberes antes y después de la experiencia, las dudas y el aprendizaje logrado.
WEB de Aprendo en Casa:
Ministerio de Educación - MINEDU
0 Comentarios