• Título: Nos alimentamos saludablemente y realizamos actividad física para vivir mejor
• Ciclo y grado: Ciclo VII (3.° y 4.° de secundaria)
SEMANA 1
Fecha: 18 de octubre
Curso: Comunicación
Título del programa: Leemos para reflexionar sobre problemas de salud
Objetivo del programa: Que los estudiantes lean textos expositivos continuos y discontinuos para que comprendan y reflexionen sobre los problemas de salud relacionados con una alimentación inadecuada.
Fecha: 19 de octubre
Curso: Ciencias Sociales
Título del programa: ¿Cuáles son las potencialidades alimenticias de las ecorregiones marinas y de la costa?
Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan las potencialidades alimenticias que ofrecen las ecorregiones marinas y de la costa.
Fecha: 20 de octubre
Curso: Ciencias Sociales
Título del programa: ¿Cuáles son las potencialidades alimenticias de las ecorregiones de nuestra sierra y selva?
Objetivo del programa: Que los estudiantes obtengan información acerca de los nutrientes que se encuentran en los alimentos y de cómo los carbohidratos se transforman en la digestión.
Fecha: 21 de octubre
Curso: Ciencia y Tecnología
Título del programa: ¿Cómo se produce la transformación de los alimentos en nutrientes?
Objetivo del programa: Que los estudiantes obtengan información acerca de los nutrientes que se encuentran en los alimentos y de cómo los carbohidratos se transforman en la digestión.
Fecha: 22 de octubre
Curso: Matemática
Título del programa: ¿Cómo determinamos la cantidad de carbohidratos y el calcio que proporciona el consumo de papa en un día?
Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan procedimientos para realizar operaciones con números racionales para determinar la cantidad de carbohidratos y calcio en el consumo diario de papa.
SEMANA 2
Fecha: 25 de octubre
Curso: Ciencia y Tecnología
Título del programa: ¿Cómo la célula obtiene energía de los carbohidratos almacenados en la papa?
Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan los procesos que realizan las células para obtener energía de los carbohidratos almacenados en la papa y así cumplir sus funciones vitales.
Fecha: 26 de octubre
Curso: DPCC
Título del programa: ¿Por qué es importante el autoconcepto en el desarrollo de nuestra autoestima?
Objetivo del programa: Que los estudiantes comprendan la importancia del autoconcepto y su relación con la autoestima.
Fecha: 27 de octubre
Curso: Educación Física
Título del programa: ¿Cómo planteamos recomendaciones para la práctica de actividad física y de relajación para estar saludables?
Objetivo del programa: Que los estudiantes comprendan e identifiquen sus actividades físicas y de relajación para ponerlas en práctica y proponer recomendaciones a los miembros de su entorno para mantenerse saludables.
Fecha: 28 de octubre
Curso: DPCC
Título del programa: ¿Cómo algunas situaciones de autoaceptación repercuten en nuestra salud?
Objetivo del programa: Que los estudiantes reconozcan cómo los problemas de autoaceptación repercuten en nuestra salud.
Fecha: 29 de octubre
Curso: Matemática
Título del programa: ¿Cómo determinamos la cantidad de hierro y vitamina C en el consumo diario de nuestra dieta?
Objetivo del programa: Que los estudiantes reconozcan, en una situación, estrategias y procedimientos para determinar cuánto de hierro y vitamina C contiene un plato de palometa a la plancha empleando operaciones con números racionales.
SEMANA 3
Fecha: 2 de noviembre
Curso: Ciencia y Tecnología
Título del programa: ¿Cuánto almidón contiene una porción de papa?
Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan cómo se realiza la indagación para saber la cantidad de almidón que posee la variedad de papa.
Fecha: 3 de noviembre
Curso: Matemática
Título del programa: ¿Cómo determinamos la cantidad de kilocalorías que consumimos en un día y regulamos nuestra alimentación o las actividades físicas?
Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan, a través del análisis de una situación, cómo estimar el total de kilocalorías que consume una persona en un día y su implicancia en su salud.
Fecha: 3 de noviembre
Curso: Ciencia y Tecnología
Título del programa: ¿Qué alimentos de nuestra región contribuyen a mejorar la alimentación?
Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan los beneficios nutricionales de alimentos propios de su región, como, por ejemplo, la quinua, que contribuyen a la prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición y a mejorar la alimentación.
Fecha: 4 de noviembre
Curso: Ciencias Sociales
Título del programa: ¿Cuál es el rol de los actores sociales en la producción y consumo sostenible de nuestros recursos alimenticios?
Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan los roles de los actores sociales en la producción y el consumo de nuestros recursos.
SEMANA 4
Fecha: 9 de noviembre
Curso: DPCC
Título del programa: ¿Por qué debemos practicar un estilo de vida saludable?
Objetivo del programa: Que los estudiantes comprendan la importancia de la práctica de una vida saludable para mejorar su autoestima.
Fecha: 10 de noviembre
Curso: Educación Física
Título del programa: ¿Cómo podemos organizar orientaciones para la práctica de actividad física y de relajación para la mejora de la salud?
Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan cómo organizar orientaciones para la práctica de actividad física y de relajación desde sus experiencias, a fin de promover la mejora de la salud en su entorno.
Fecha: 11 de noviembre
Curso: Comunicación
Título del programa: Planificamos la escritura de la presentación de una cartilla informativa para la promoción de un estilo de vida saludable
Objetivo del programa: Que los estudiantes planifiquen la escritura de la presentación de la cartilla informativa.
Fecha: 12 de noviembre
Curso: Comunicación
Título del programa: Planificamos la escritura del desarrollo de la cartilla informativa para la promoción de un estilo de vida saludable
Objetivo del programa: Que los estudiantes escriban una cartilla con recomendaciones para la promoción de un estilo de vida saludable utilizando secuencias de textos instructivos.
WEB de Aprendo en Casa:
Ministerio de Educación - MINEDU
0 Comentarios