HORARIOS de TV PERU de Aprendo en Casa | 5to de SECUNDARIA | Experiencia de Aprendizaje 8

  

 

• Título: Asumimos una postura respecto a la contaminación ambiental y el cuidado de la salud en el contexto de las festividades

• Ciclo y grado: Ciclo VII (5.° de secundaria)

SEMANA 1

Fecha: 18 de octubre

Curso: Comunicación

Título del programa: ¿Cómo se vivencian las festividades más representativas en la costa, los Andes y la Amazonía?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan, comprendan y reflexionen sobre cómo se vivencian las festividades más representativas en la costa, los Andes y la Amazonía.

Fecha: 18 de octubre

Curso: DPCC

Título del programa: ¿Qué relación hay entre las festividades de la comunidad y la construcción de nuestra identidad?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan la relación que hay entre las festividades de su comunidad y la construcción de su identidad a partir del análisis de información, casos, estadísticas y avances.

Fecha: 19 de octubre

Curso: Ciencias Sociales

Título del programa: ¿Cuáles son los factores que afectan los espacios naturales y su biodiversidad?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan los factores que afectan los espacios naturales y su biodiversidad desde su dimensión sociocultural, política y económica, teniendo en cuenta la multiescalaridad.

Fecha: 19 de octubre

Curso: Ciencia y Tecnología

Título del programa: ¿Cuáles son los contaminantes más frecuentes que se descartan en las festividades?

Objetivo del programa: Que los estudiantes identifiquen los materiales que comúnmente se utilizan y los residuos que se acumulan durante las festividades que pueden resultar contaminantes.

Fecha: 20 de octubre

Curso: Ciencias Sociales

Título del programa: ¿Cuáles son las causas de la contaminación del aire y agua?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan las causas que generan la contaminación del aire y el agua desde su dimensión social, política, económica y cultural, teniendo en cuenta la multiescalaridad.

Fecha: 20 de octubre

Curso: Matemática

Título del programa: ¿Cómo determinamos la huella hídrica utilizada en una festividad comunitaria?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan, a través del análisis de situaciones, cómo determinar la huella hídrica de una festividad comunitaria utilizando números racionales.

Fecha: 21 de octubre

Curso: Matemática

Título del programa: ¿Cómo determinamos la cantidad de emisiones de dióxido de carbono equivalente en nuestra comunidad?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan, a través del análisis de situaciones, cómo determinar las emisiones de dióxido de carbono equivalente en una festividad comunitaria utilizando números irracionales.

Fecha: 21 de octubre

Curso: Comunicación

Título del programa: ¿Cómo comprendemos y reflexionamos sobre el uso de pirotécnicos en las festividades a partir de textos expositivos?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan, comprendan y reflexionen sobre el uso de pirotécnicos en las festividades a partir de la lectura de textos expositivos.

Fecha: 22 de octubre

Curso: Ciencia y Tecnología

Título del programa: ¿Qué efectos tienen en el ambiente y la salud los contaminantes más frecuentes que se descartan en las festividades?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan y comprendan los efectos, tanto en el ambiente como en la salud, de los diversos contaminantes que se producen en las festividades.


SEMANA 2

Fecha: 25 de octubre

Curso: DPCC

Título del programa: Nuestra identidad y el sentido de las festividades de la comunidad

Objetivo del programa: Que los estudiantes, a partir del análisis de las prácticas sociales en las diversas festividades del Perú, conozcan el sentido de las prácticas sociales de las festividades de su comunidad, y que logren sentar una postura respecto a si son adecuadas o no para sí mismos(as).

Fecha: 25 de octubre

Curso: Comunicación

Título del programa: ¿Qué ideas sobre el uso de pirotécnicos en las festividades encontramos en textos argumentativos?

Objetivo del programa: Que los estudiantes identifiquen argumentos, ideas y posturas que se presentan en textos argumentativos sobre las festividades que se celebran en el Perú.

Fecha: 26 de octubre

Curso: Personal Social

Título del programa: ¿Por qué debemos proteger los espacios naturales?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan algunas razones para la protección de los espacios naturales, como, por ejemplo, que son fuente de recursos indispensables para la vida, como el agua y la flora (esta última incluye plantas que son parte de medicina tradicional), entre otras.

Fecha: 26 de octubre

Curso: Ciencia y Tecnología

Título del programa: ¿Qué efectos tienen los alimentos y refrescos en el tecnopor? - Parte I

Objetivo del programa: Que los estudiantes formulen preguntas investigables e hipótesis de indagación relacionadas con los efectos del calor y los ácidos en los envases de tecnopor en los que se sirven comidas calientes y ácidas.

Fecha: 27 de octubre

Curso: Matemática

Título del programa: ¿Cómo podemos predecir la huella del CO2 y la huella hídrica de un producto en una actividad comunitaria utilizando modelos lineales?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan, a través del análisis de situaciones, cómo predecir la huella del CO2 de la población peruana y la huella hídrica en la producción de granos de café para la realización de una actividad comunitaria utilizando modelos lineales.

Fecha: 27 de octubre

Curso: Ciencia y Tecnología

Título del programa: ¿Qué efectos tienen los alimentos y refrescos en el tecnopor? - Parte II

Objetivo del programa: Que los estudiantes diseñen un plan estratégico experimental en el que prevean medidas de seguridad y los procesos que implementarán para someter a prueba sus hipótesis.

Fecha: 28 de octubre

Curso: Ciencias Sociales

Título del programa: ¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación del aire y agua?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan las consecuencias que genera la contaminación del aire y el agua desde su dimensión social, política, económica y cultural.

Fecha: 28 de octubre

Curso: Matemática

Título del programa: ¿Cómo modelamos la huella ecológica de nuestro país a través de funciones por tramos?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan, a través del análisis de situaciones, cómo modelar el comportamiento de la huella ecológica en nuestro país analizando los datos por periodo de tiempo que involucran las funciones por tramos.

Fecha: 29 de octubre

Curso: Ciencias Sociales

Título del programa: ¿Cómo participan los actores sociales para mitigar la contaminación del aire?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan las diversas formas de participación de los actores sociales para mitigar la contaminación del aire.

Fecha: 29 de octubre

Curso: DPCC

Título del programa: ¿Hay relación entre las festividades de mi comunidad y las conductas de riesgos?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan la relación que hay entre las festividades de su comunidad y los posibles riesgos a partir del análisis de algunas festividades del Perú. Asimismo, que identifiquen que dichas festividades pueden conllevar conductas de riesgo como el consumo de alcohol.


SEMANA 3

Fecha: 2 de noviembre

Curso: DPCC

Título del programa: La reflexión ética y las prácticas sociales de las festividades de mi comunidad

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan sobre la reflexión ética y las prácticas sociales de las festividades de su comunidad a partir del análisis de algunas festividades del Perú y de los conceptos de reflexión ética y dilema moral.

Fecha: 2 de noviembre

Curso: Ciencia y Tecnología

Título del programa: ¿Qué efectos tienen los alimentos y refrescos en el tecnopor?

Objetivo del programa: Que los estudiantes, a partir de la interpretación de las relaciones que hay entre las variables y los datos obtenidos en su indagación sobre el tecnopor sometido al contacto con diferentes temperaturas y líquidos con cítricos, elaboren conclusiones y las sustenten con teorías científicas.

Fecha: 3 de noviembre

Curso: DPCC

Título del programa: Las relaciones interpersonales y las festividades

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan las festividades de su comunidad, que pueden ser espacios donde se establezcan relaciones interpersonales. Ello a partir del análisis de casos o entrevistas sobre algunas festividades del Perú y de la importancia de las relaciones interpersonales y las habilidades emocionales interpersonales.

Fecha: 4 de noviembre

Curso: Ciencias Sociales

Título del programa: ¿Cómo participan los actores sociales para preservar los espacios naturales y su biodiversidad?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan las diversas formas de participación para preservar los espacios naturales y su biodiversidad.

Fecha: 4 de noviembre

Curso: Ciencia y Tecnología

Título del programa: ¿Cómo el conocimiento científico y tecnológico nos hace comprender el efecto de los contaminantes en la salud?

Objetivo del programa: Que los estudiantes analicen y valoren las implicancias del conocimiento científico y tecnológico en relación con el cuidado de la salud y el ambiente frente a los contaminantes producidos en las festividades.

Fecha: 5 de noviembre

Curso: Ciencias Sociales

Título del programa: ¿Cómo participan los actores sociales para mitigar la contaminación del agua?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan las diversas formas de participación de los actores sociales para mitigar la contaminación del agua.

Fecha: 5 de noviembre

Curso: Educación para el trabajo

Título del programa: ¿Cómo podríamos elaborar objetos utilitarios empleando botellas de plástico reciclado?

Objetivo del programa: Que los estudiantes comprendan la necesidad de reusar las botellas con la finalidad de darle un valor utilitario aplicando el Design Thinking.


SEMANA 4

Fecha: 8 de noviembre

Curso: Educación para el trabajo

Título del programa: ¿Cómo podríamos elaborar objetos utilitarios ecológicos a partir de los recursos naturales de tu localidad?

Objetivo del programa: Que los estudiantes comprendan que es necesario aplicar la metodología del Design Thinking para elaborar productos ecológicos empleando los recursos naturales de su localidad. Ello con el fin de contribuir al cuidado del ambiente.

Fecha: 8 de noviembre

Curso: DPCC

Título del programa: La importancia de la toma de decisiones responsable respecto a las festividades

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan lo que implica la toma de decisiones responsables frente a situaciones relacionadas con las festividades de su comunidad. Ello a partir del análisis de algunas festividades del Perú y de la importancia de la toma de decisiones en beneficio de su salud y autocuidado.

Fecha: 9 de noviembre

Curso: Educación física

Título del programa: ¿Cómo promover un evento deportivo en las festividades comunales considerando el cuidado del ambiente y la salud?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan la importancia de promover eventos deportivos como parte de las festividades comunales para favorecer el cuidado de la salud y el ambiente. Asimismo, que identifiquen las pautas para la organización de eventos deportivos que sean amigables con el ambiente a fin de que diseñen un plan de trabajo para un evento.

Fecha: 9 de noviembre

Curso: Matemática

Título del programa: ¿Cómo estimamos la huella hídrica personal, familiar y comunitaria para reflexionar sobre el cuidado del ambiente?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan, a través del análisis de situaciones, cómo estimar la huella hídrica personal, familiar y comunitaria en una festividad utilizando números racionales.

Fecha: 10 de noviembre

Curso: Ciencia y Tecnología

Título del programa: ¿Qué recomendaciones se pueden proponer para una buena gestión de los residuos orgánicos e inorgánicos?

Objetivo del programa: Que los estudiantes analicen y evalúen las formas de mitigar los efectos de los contaminantes producidos en las festividades promoviendo una eficiente gestión de estos.

Fecha: 10 de noviembre

Curso: Matemática

Título del programa: ¿Cómo estimamos la huella ecológica en nuestra comunidad para reflexionar sobre el cuidado del ambiente?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan, a través del análisis de situaciones, cómo estimar la huella ecológica de su comunidad y su implicancia en el cuidado del ambiente.

Fecha: 11 de noviembre

Curso: Comunicación

Título del programa: ¿De qué forma podemos planificar un ensayo argumentativo sobre el cuidado de la salud y el ambiente?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan cómo se planifica la escritura de un ensayo argumentativo sobre la importancia de la conservación del ambiente y el cuidado de la salud en el contexto de las festividades de fin de año. Ello a partir del análisis e interpretación de distintas fuentes de información, así como de la reflexión para contribuir al bienestar de la comunidad.

Fecha: 12 de noviembre

Curso: Comunicación

Título del programa: ¿Cómo podemos escribir un ensayo argumentativo sobre el cuidado de la salud y el ambiente?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan cómo se escribe un ensayo argumentativo sobre la importancia de la conservación del ambiente y el cuidado de la salud en el contexto de las festividades de fin de año. Ello a partir del análisis e interpretación de distintas fuentes de información, así como de la reflexión para contribuir al bienestar de la comunidad.

Fecha: 12 de noviembre

Curso: Comunicación

Título del programa: ¿Cómo podemos presentar nuestro ensayo argumentativo para el cuidado de la salud y el ambiente?

Objetivo del programa: Que los estudiantes conozcan cómo podrían, a través de una exposición argumentativa, presentar un ensayo para el cuidado de la salud y el ambiente en el contexto de las festividades.



WEB de Aprendo en Casa: 

www.aprendoencasa.pe


Ministerio de Educación - MINEDU

https://www.gob.pe/minedu


www.perueduca.pe


Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu