MATEMÁTICA Actividad 12 | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8 | 3RO y 4TO SECUNDARIA | MATERIAL EN PDF | 2021

 

DESCARGA EL MATERIAL DE LA:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8

'Planteamos afirmaciones sobre propiedades y operaciones con kilocalorías' 

Actividad 12 del curso MATEMÁTICA de 3ro y 4to de secundaria


Para iniciar nuestra actividad, recordamos algunos saberes previos. Para ello, leemos el texto “Propiedades y operaciones con notación científica”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Allí se presenta información sobre las propiedades para realizar operaciones con notación científica. 

Ahora analizaremos la siguiente situación:

Rubén es un adolescente de 15 años que tiene una vida sedentaria desde que inició la pandemia. Preocupado por su salud corporal, ha buscado información sobre la cantidad de kilocalorías que debe consumir según su edad, sexo y actividad física.

Las kilocalorías contenidas en los alimentos proporcionan energía al cuerpo para que se pueda realizar las diversas funciones corporales, como la respiración, la circulación, el nivel de actividad física, el metabolismo, la síntesis de proteínas, entre otras. Un desbalance entre la ingesta de kilocalorías y el gasto da como resultado la ganancia o pérdida de peso. 

También encontró una tabla con las cantidades de kilocalorías que debe consumir en un día: 


1. Ahora, Rubén quiere conocer lo siguiente:

a. Si la cantidad de kilocalorías que ingiere en un día está dentro de los valores indicados en la tabla.

b. ¿En qué comida está ingiriendo más calorías?

c. ¿Cómo puede hacer para mantener una vida saludable?

2. Comprendemos la situación planteada a través de las siguientes preguntas:

a. ¿Qué datos encontramos y qué relación hay entre ellos?

b. ¿Qué significa kilocalorías?

c. ¿Qué significa consumir calorías diarias para una mujer y un hombre?

d. ¿Qué nos pide resolver la situación?

e. ¿Qué edad tiene Rubén y qué tipo de actividad física realiza?

3. Proponemos estrategias de solución para responder las interrogantes de Rubén y respondemos las siguientes preguntas en nuestro cuaderno o tableta:

a. ¿Cómo puede hacer para conocer cuántas kilocalorías está consumiendo al día?

b. ¿Cómo puede saber en qué comida del día está consumiendo una mayor cantidad de kilocalorías?

c. ¿Qué relación hay entre el consumo de kilocalorías al día y el mantenimiento de una vida saludable?

4. Desarrollamos la estrategia propuesta para hallar las kilocalorías en cada comida del día (desayuno, almuerzo y cena) y anotamos la respuesta en notación científica. Para ello, revisaremos el texto “Operaciones con notación científica”, disponible en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Allí encontraremos información sobre operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división con notación científica.

Para saber cuántas kilocalorías consume Rubén, él ha hecho una lista de las comidas que ingiere en un día, además anotó la cantidad de kilocalorías que contienen.


6. Si ahora Rubén se ha propuesto barrer toda la casa diariamente, actividad que realiza en 2,5 horas, y para ello consume la cantidad de calorías que te indica en el cuadro:


a. ¿Cuántas calorías puede quemar barriendo 2,5 horas y a cuántas kilocalorías equivale?

b. Calculamos la cantidad de calorías que consume barriendo durante un mes. Podemos realizar nuestras operaciones con notación científica.

7. Reflexionamos para consolidar nuestros aprendizajes.

a. ¿La cantidad de kilocalorías que consume Rubén en un día está dentro de los valores permitidos según la tabla?

b. ¿En qué comida está ingiriendo más kilocalorías?

c. ¿Qué sugerencias le darías a Rubén para mantener una vida saludable?

d. ¿Qué afirmaciones puedes dar sobre las propiedades y operaciones con notación científica en actividades de la vida diaria?

Revisamos el “Cuaderno de Trabajo 3” (págs. 46-48) y el “Cuaderno de Trabajo 4” (págs. 198-199), los cuales encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Allí se presentan actividades que nos permitirán reforzar los conocimientos trabajados.










WEB de Aprendo en Casa: 

www.aprendoencasa.pe


Ministerio de Educación - MINEDU

https://www.gob.pe/minedu


PERUEDUCA

www.perueduca.pe


Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu