EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8
'Representamos la cantidad de nutrientes con notación científica y exponencial'
Actividad 8 del curso MATEMÁTICA de 3ro y 4to de secundaria
Para iniciar la actividad, analizamos la siguiente situación:
Álex, estudiante de cuarto año, sabe que la papa es un producto agrícola y nutritivo de nuestro Perú. Él quiere resaltar el valor de este producto en una exposición que hará frente a sus compañeros, con motivo del bicentenario de nuestra independencia; para eso ha elegido la siguiente lectura:
Perú es el principal productor de papa en América Latina, con una producción anual de 5,3 millones de toneladas en el 2019, según informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). En el mundo se sitúa en el puesto 14. Esta producción es el resultado anual de la actividad en 330 000 hectáreas de cultivos, principalmente en áreas altoandinas y en las regiones de Puno, Cajamarca, Cusco, Áncash, Huánuco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Apurímac y Ayacucho. El Minagri indicó que esta producción ha generado más de 110 000 puestos de trabajo permanente para familias de las zonas ubicadas por encima de los 3000 y 4000 metros sobre el nivel del mar.
1. Álex ha identificado que hay cantidades que debe presentar proponiendo otras formas de notación.
a. Escribimos las cantidades resaltadas en la lectura, anotando todas las cifras que les corresponden.
b. ¿De qué otras formas podemos representar las cantidades que se presentan en esta situación?
2. Luego de leer el texto y conocer lo que se propone Álex, respondemos las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son las cantidades resaltadas en la lectura?
b. ¿A qué unidades de medida corresponden: toneladas, hectáreas o metros?
c. ¿Cómo representarías las cantidades que has identificado empleando potencias de 10?
Para representar las cantidades, leemos el texto "Notaciones numéricas", disponible en la sección "Recursos para mi aprendizaje".
3. Ahora, organizamos nuestra estrategia y procedimiento para resolver la situación. ¿Qué procedimientos debemos seguir para escribir números con notación exponencial y notación científica?
4. Nos toca desarrollar las estrategias propuestas. Para ello, utilizaremos el siguiente cuadro:
WEB de Aprendo en Casa:
Ministerio de Educación - MINEDU
PERUEDUCA
0 Comentarios