Si no puedes concentrarte leyendo solo o sola, leamos juntos.
FICHAS DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN 1ro secundaria | Ficha 2 - Las relaciones familiares
Texto 4: Claves sencillas que mejoran la relación de madres y padres con
sus hijas e hijos adolescentes
Adaptado de ABC (2015)
Audio de Claves sencillas que mejoran la relación de madres y padres con
sus hijas e hijos adolescentes | Leemos juntos
_______
Micrófono Maono DM30: https://bit.ly/3L8TdAH
Usa el código 'cintbel' y recibe 10% de descuento: https://bit.ly/3HfVGrV
Claves sencillas que mejoran la relación de madres y padres con sus hijas e hijos adolescentes
La comunicación y entender su posición es crucial para resolver este tipo de conflictos
Durante la adolescencia, la relación al interior de la familia puede verse gravemente afectada. Las madres y los padres pueden quejarse de que sus hijas e hijos no escuchan lo que se les dice o de que se aíslan y no se comunican; mientras que las y los adolescentes pueden reclamar la poca comprensión que reciben de sus progenitores. Se ingresa, entonces, a muchas discusiones y, en ocasiones, se abre una profunda brecha difícil de cerrar.
En esta etapa, la persona se encuentra en una época de cambios tanto físicos como psicológicos, por lo que madres y padres deben ayudar a sus hijas e hijos durante el proceso, mediante diferentes pautas saludables, conciliadoras y tolerantes.
Al inicio, se produce un aumento del número de discusiones en la relación adolescente-familia. Los motivos suelen ser varios, desde la forma de vestir o las nuevas amistades hasta las tareas del hogar. A continuación, presentamos algunas claves para mejorar la relación de madres y padres con sus hijas e hijos adolescentes:
No tomar todos sus actos como algo personal: hay madres y padres que creen que todo lo que hacen sus hijas e hijos es un acto de rebeldía, que lo hacen simplemente por desobedecer y fastidiar. Las chicas y los chicos no tienen ese objetivo; sino que están viviendo una etapa en la que sienten la necesidad de diferenciarse de la posición de sus madres y padres, lo que conduce a un desafío a la autoridad. En consecuencia, intentar ver estas reacciones bajo un clima de tolerancia es lo más recomendable, sin tomarlas como algo personal.
Llegada esta etapa, hay madres y padres que creen que convirtiéndose en la mejor amiga o el mejor amigo de sus hijas e hijos se solucionarán todos los problemas; quienes optan por este camino se equivocan. Las y los adolescentes necesitan normas y disciplina, lo que un amigo o amiga no puede dar. Esta es una etapa llena de cambios en la que hijas e hijos necesitan acompañamiento, recibiendo pautas para poder enfrentarse a esos cambios con autonomía. Madres y padres constituyen una figura clave, que debe establecer límites y comprender sus nuevas inquietudes.
La comunicación es muy importante. Aprender a escuchar es esencial para que la o el adolescente sienta empatía por sus madres y padres. El primer paso es identificar los sentimientos que están transmitiendo («Veo que estás preocupado/a, enfadado/a, molesto/a… por…»). Y si madres y padres no se sienten capaces de terminar la conversación de una manera tranquila, es mejor posponerla para evitar una discusión. Además, los gritos no se pueden consentir por parte de ninguno, ya que, en cuanto se alza la voz, la comunicación se pierde. No se pueden permitir los insultos ni las faltas de respeto.
0 Comentarios