DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ | Fichas de aprendizaje de COMUNICACIÓN Ficha 1Texto 1 | 1ro secundaria

 

Ficha 1: ¿Qué aspectos debemos considerar para exponer un tríptico sobre nuestra diversidad y riqueza nacional?

Texto 2: La diversidad cultural en el Perú




 



Reflexionamos sobre lo leído
A partir de la lectura y análisis del texto, te invitamos a desarrollar las siguientes actividades.

1. ¿Tus predicciones realizadas antes de leer el texto coincidieron con la información brindada en él? Explica brevemente en qué sí y en qué no.

2. En el texto se presenta un epígrafe, es decir, una frase o cita de un escrito que permite expresar o ilustrar el contenido del texto o expresa una idea o pensamiento relacionado a él. Encuentra el epígrafe en el texto anterior y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

a. ¿Qué relación hay entre el epígrafe y el texto?
b. ¿Cuál es el mensaje que nos brinda el epígrafe en relación al tema del texto?

3. Es momento de identificar las ideas principales y secundarias. Regresa al texto y subraya las que encuentras en él. Esto te ayudará a comprender mejor de qué trata el texto y a tener más insumos para tu tríptico. Para ello te proponemos la siguiente información6:

¿Cómo identificar la idea principal y las ideas secundarias?

Para identificar la idea principal y las ideas secundarias, podemos poner en marcha los siguientes pasos:
• Hacerse esta pregunta: ¿Qué es lo más importante que el autor me está diciendo sobre el tema?
• Analizar cada una de las oraciones del párrafo.
• Utilizar macrorreglas. Una de ellas es la macrorregla de supresión que consiste en eliminar toda la información redundante, dejando únicamente aquella oración que constituya el resumen del texto y que aparezca expresada de forma explícita. 
Debes preguntarte: ¿Hay algunas oraciones (ideas secundarias y detalles) en el párrafo que puedo suprimir porque su contenido ya está expresado en otra más general?
• Para comprobar que identificaste la idea principal puedes hacerte la siguiente pregunta: ¿Esta idea expresa realmente lo más importante que el autor dice sobre el tema?

4. Ahora, para profundizar en el texto, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: 

a. En el texto se señala que la convivencia entre las diversas culturas no siempre fue armónica. ¿Qué se propone frente a esto? ¿A qué crees que se refiera con “auténticos diálogos interculturales”?

b. ¿Cuál crees que es la relación entre identidad y diversidad cultural? Identifica pistas en el texto que te ayuden a profundizar en tu respuesta.

c. ¿Cuál es tu postura frente a la que se propone en el texto? Te invitamos a explicar tu respuesta.

5. ¿Qué papel tiene, según el texto, el escritor José María Arguedas frente a la construcción de “auténticos diálogos interculturales”? Responde a continuación. 

6. Luego de responder, investiga quién fue José María Arguedas y por qué es un representante de nuestra riqueza nacional. Escribe en tu cuaderno su biografía y alguna frase que consideres representativa sobre él o dicha por él.








Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu