DPCC Actividad 4 | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7 | 1RO y 2DO SECUNDARIA | MATERIAL EN PDF | 2021


DESCARGA EL MATERIAL DE LA:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7

'Proponemos normas para el cuidado de la salud familiar' Actividad 4 del curso DPCC de 1ro y 2do de secundaria



Aprendo en Casa Página Web: www.aprendoencasa.pe

Leemos y analizamos
Lee con atención los siguientes casos de Santiago y Juanita:
Santiago tiene 13 años, siempre se levanta temprano, hace algunos ejercicios de estiramiento y se baña. Luego, abre sus ventanas para que se ventile el dormitorio, sacude sus sábanas, barre el piso, recoge el polvo y lava sus manos. Luego de comer alguna fruta y tomar su desayuno, se alista para participar en sus clases.
Cuando sale a la calle, usa su mascarilla, lleva alcohol y mantiene el distanciamiento social. Por la tarde, acompaña a su mamá a vender en la tienda, les pide a los clientes que respeten la línea que se ha trazado en el piso, pide guardar distancia y generalmente está de buen humor; es positivo frente a los problemas. En su casa, cuando se reúnen, juegan juegos de mesa y se ríen mucho; siempre es tratado bien por sus padres.
Juanita es una niña de 12 años, que ayuda a su mamá en los quehaceres de la casa; sin embargo, la última semana no ha podido ayudarla porque se ha sentido mal. Ha sentido malestar en su pecho y un silbido o chirrido cuando respira. Ella toma cosas heladas aunque sabe que no lo puede hacer. Juega con su hermano y transpira; le han dicho que se cambie el polo, pero ella  no lo hace. Cuando se pone mascarilla para salir a la calle, siente que se ahoga, y se pone la mascarilla debajo de la nariz. Juanita recién se ha dado cuenta de las equivocaciones que ella y el resto de su familia cometen día a día. Juanita quiere jugar juegos de mesa con su familia, pero sus padres no tienen tiempo, lo que a ella la pone muy  triste.

Respondemos y argumentamos
Después de leer los casos de Santiago y Juanita, dialoga con tu familia, y realiza lo siguiente:
Completa el siguiente cuadro, en el que identificarás las acciones y normas que siguen ambos adolescentes y que contribuyen a su salud física y mental.


¿Cuál de los niños habrá tomado mejores decisiones para el cuidado de su salud física y mental?,
¿por qué?
¿Qué actividades realizan en conjunto en la familia de Santiago?, ¿qué efectos tiene esto en sus miembros?
¿Crees que el comportamiento de Juanita es correcto?, ¿por qué?
¿Por qué es importante tener una actitud positiva ante la vida?

Según la OMS, la salud es un estado armónico y perfecto de bienestar físico, mental y social. Asimismo, hay estudios que señalan que las emociones positivas mejoran el sistema inmune y ayudan a prevenir enfermedades. Por el contrario, una mala gestión emocional puede minar la salud al reducir las defensas del organismo.

Propuesta de normas
Ahora, conversamos con nuestra familia y elaboramos un protocolo de seguridad en el que se pueda observar medidas para la salud física y mental de nuestra familia. Toma en cuenta el listado de normas para la salud tanto física como mental que se hayan implementado en tu hogar (el que realizamos en la actividad 3). Completamos el siguiente cuadro, en el que podemos incorporar o retirar algún aspecto que no consideremos necesario.

Protocolo para el cuidado de la salud familiar:
Familia………………………………




Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu